Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El Proyecto Piñón avanza a paso firme

Agronegocios

El Proyecto Piñón avanza a paso firme

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco  de este proyecto, se ha iniciado los nuevos ciclo de Escuelas de Campo para el 2017,  éstos cuentan con tres sesiones en las que se trabajará con 16 comunidades por zona (norte, centro y sur) . Se espera la participación de nuevas comunidades con el fin de promover una mejor cosecha y sobre todo una mejor poda y manejo de las cercas de piñón.

En el marco  de este proyecto, se ha iniciado los nuevos ciclo de Escuelas de Campo para el 2017,  éstos cuentan con tres sesiones en las que se trabajará con 16 comunidades por zona (norte, centro y sur) . Se espera la participación de nuevas comunidades con el fin de promover una mejor cosecha y sobre todo una mejor poda y manejo de las cercas de piñón.

Por otro lado, se contrató un estudio  que busca  colocar en el mercado tanto el jabón como los abonos con base en piñón. Ya se cuenta con una primera parte del estudio, donde se sugiere un precio hacia el mercado y las plazas en las que se debe incurrir con los productos en mención. Además se encuentra en proceso la implementación de una pequeña planta de procesamiento de jabón que cuente con todas las buenas prácticas de manofactura, para lo cual se ha recibido la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  para la compra de una maquinaria básica semi industrial, que provea las necesidades básicas de la industria para este fin.

De igual manera para la comercialización de los abonos, se envió un técnico al Consejo Provincial de Loja , donde se ha realizado un intercambio de conocimientos y se ha revisado la posibilidad de la implementación de una pequeña planta de fertilizantes con base en la torta de piñón.

Mientras tanto la consultoría de eficiencia energética para Galápagos ya cuenta con todos sus productos , dentro de los cuáles se cuenta con un video promocional que se pautará en todas las instituciones públicas y privadas de Galápagos, así como en hoteles y restaurantes y atractivos turísticos, ésta campaña  promueve el uso de la energía de piñón y el ahorro de energía en las islas, además de brindar información detallada del Proyecto Piñón de Manabí para Galápagos.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins