Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Comisión Nacional de la ECADERT se reúne para Analizar la situación del Desarrollo Rural Territorial en Panamá

Agricultura familiar

Comisión Nacional de la ECADERT se reúne para Analizar la situación del Desarrollo Rural Territorial en Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en Panamá, se realizó en la ciudad de Santiago, Veraguas la primera reunión ordinaria de la comisión nacional de la ECADERT en donde participan instituciones del sector agropecuario, ministerio de economía y finanzas, sector académico, organizaciones de productores, miembros de los consejos de desarrollo territorial de Santa Fe, Rio de Jesús, Mariato y Barú, así como también personal técnico de la FAO, IICA y CATIE.

Como parte de la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en Panamá, se realizó en la ciudad de Santiago, Veraguas la primera reunión ordinaria de la comisión nacional de la ECADERT en donde participan instituciones del sector agropecuario, ministerio de economía y finanzas, sector académico, organizaciones de productores, miembros de los consejos de desarrollo territorial de Santa Fe, Rio de Jesús, Mariato y Barú, así como también personal técnico de la FAO, IICA y CATIE.

Dentro de los temas de importancia tratados en la reunión, se realizó una presentación de la situación de la ECADERT en Panamá y las sugerencias que se consideran para cumplir con los procesos indicados en los planes de trabajo y proyecciones. En este punto se indicó por parte de las autoridades del MIDA que la secretaría pro-tempore de la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) estará en los próximos 6 meses a cargo de Panamá (julio a diciembre del 2017), por lo que la comisión preparara una propuesta de trabajo y desarrollo de los Consejos de Desarrollo Territorial (CDT) ya establecidos así como también los que se han estudiado para poder conseguir los fondos necesarios para continuar con el proceso en el país.

Oportunidad propicia para revisar los avances en el proceso de integración de los territorios transfronterizos, que se comparten con Costa Rica, en el cual el del Barú es el que se encuentra ya integrado y trabajando por su comunidad, sin embargo carece de recursos para la implementación de los planes y proyectos concebidos.

Se espera que con la presidencia pro tempore de la SECAC se logren la obtención de recursos que permitan continuar con los procesos de los CDT y la comisión nacional en los próximos años.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins