Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

República Dominicana Planifica y Desarrolla Actividades para Fortalecer su Infraestructura de Protección Fitosanitaria para Prevenir la Entrada de la Moniliasis (Moniliophthora roreri) del Cacao al país.

Sanidad agropecuaria

República Dominicana Planifica y Desarrolla Actividades para Fortalecer su Infraestructura de Protección Fitosanitaria para Prevenir la Entrada de la Moniliasis (Moniliophthora roreri) del Cacao al país.

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en la República Dominicana ha estado apoyando el proceso de fortalecimiento de la capacidad de respuesta de emergencia fitosanitaria del país ante la potencial introducción de la Moniliasis del Cacao, plaga que ya se introdujo en Jamaica, incrementándose los riesgos de propagación hacia otros países caribeños.

Santo Domingo, República Dominicana, 29 de agosto 2017 (IICA). Siendo la República Dominicana actualmente el país líder exportador a nivel mundial de cacao orgánico, el sector cacaotero del país ha venido discutiendo y desarrollando planes e iniciativas para conservar e incluso incrementar su participación en el mercado mundial en este rubro, con el apoyo del Ministerio de Agricultura e involucramiento coordinado por parte del Departamento de Cacao de ese ministerio, la Comisión Nacional de Cacao, empresas procesadoras de cacao y las asociaciones de productores y exportadores del país en este rubro.

Elizabeth Johnson, Representante del IICA en Jamaica, en su
exposición en República Dominicana sobre la experiencia jamaiquina
con la Moniliasis del Cacao

La detección de la Moniliasis (Moniliophthora roreri) en Jamaica en 2016, una plaga que podría causar una afectación de hasta un 90% de los cultivos de cacao del país en los primeros 6 meses, causando graves daños e impacto económico directo en los niveles de producción y de exportación, ha disparado la alarma del sector y dirigido su atención hacia conocer y fortalecer la capacidad de la infraestructura de protección fitosanitaria del país para responder a la introducción de la plaga en caso de que llegara a introducirse en República Dominicana.

La representación del IICA en el país se ha involucrado para apoyar todo el proceso de fortalecimiento de la infraestructura de protección fitosanitaria para dar respuesta a la potencial introducción de la Moniliasis del Cacao en República Dominicana y está trabajando con el Ministerio de Agricultura en el desarrollo de un proyecto para contribuir a fortalecer el Sistema de Vigilancia Fitosanitaria y de respuesta de Emergencia contra la Moniliasis del Cacao. Es por ello que, en el Marco de la iniciativa de un taller internacional titulado “Desafíos del Sector Cacaotero Dominicano para Mantener su Liderazgo y Reconocimiento a Nivel Mundial”, organizado por el Programa “Exportando Calidad”, que maneja la International Executive Services Corps (IESC), con fondos del USDA, desarrollado el 29 de agosto pasado en Santo Domingo, la Representación del IICA en República Dominicana, gestionó la participación de Elizabeth Johnson, Representante del IICA en Jamaica, para que expusiera la experiencia de Jamaica para enfrentar la introducción en ese país de la Moniliasis del Cacao.

Más información: dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins