Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

República Dominicana Planifica y Desarrolla Actividades para Fortalecer su Infraestructura de Protección Fitosanitaria para Prevenir la Entrada de la Moniliasis (Moniliophthora roreri) del Cacao al país.

Sanidad agropecuaria

República Dominicana Planifica y Desarrolla Actividades para Fortalecer su Infraestructura de Protección Fitosanitaria para Prevenir la Entrada de la Moniliasis (Moniliophthora roreri) del Cacao al país.

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en la República Dominicana ha estado apoyando el proceso de fortalecimiento de la capacidad de respuesta de emergencia fitosanitaria del país ante la potencial introducción de la Moniliasis del Cacao, plaga que ya se introdujo en Jamaica, incrementándose los riesgos de propagación hacia otros países caribeños.

Santo Domingo, República Dominicana, 29 de agosto 2017 (IICA). Siendo la República Dominicana actualmente el país líder exportador a nivel mundial de cacao orgánico, el sector cacaotero del país ha venido discutiendo y desarrollando planes e iniciativas para conservar e incluso incrementar su participación en el mercado mundial en este rubro, con el apoyo del Ministerio de Agricultura e involucramiento coordinado por parte del Departamento de Cacao de ese ministerio, la Comisión Nacional de Cacao, empresas procesadoras de cacao y las asociaciones de productores y exportadores del país en este rubro.

Elizabeth Johnson, Representante del IICA en Jamaica, en su
exposición en República Dominicana sobre la experiencia jamaiquina
con la Moniliasis del Cacao

La detección de la Moniliasis (Moniliophthora roreri) en Jamaica en 2016, una plaga que podría causar una afectación de hasta un 90% de los cultivos de cacao del país en los primeros 6 meses, causando graves daños e impacto económico directo en los niveles de producción y de exportación, ha disparado la alarma del sector y dirigido su atención hacia conocer y fortalecer la capacidad de la infraestructura de protección fitosanitaria del país para responder a la introducción de la plaga en caso de que llegara a introducirse en República Dominicana.

La representación del IICA en el país se ha involucrado para apoyar todo el proceso de fortalecimiento de la infraestructura de protección fitosanitaria para dar respuesta a la potencial introducción de la Moniliasis del Cacao en República Dominicana y está trabajando con el Ministerio de Agricultura en el desarrollo de un proyecto para contribuir a fortalecer el Sistema de Vigilancia Fitosanitaria y de respuesta de Emergencia contra la Moniliasis del Cacao. Es por ello que, en el Marco de la iniciativa de un taller internacional titulado “Desafíos del Sector Cacaotero Dominicano para Mantener su Liderazgo y Reconocimiento a Nivel Mundial”, organizado por el Programa “Exportando Calidad”, que maneja la International Executive Services Corps (IESC), con fondos del USDA, desarrollado el 29 de agosto pasado en Santo Domingo, la Representación del IICA en República Dominicana, gestionó la participación de Elizabeth Johnson, Representante del IICA en Jamaica, para que expusiera la experiencia de Jamaica para enfrentar la introducción en ese país de la Moniliasis del Cacao.

Más información: dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins