Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

El PIAF presenta publicaciones relacionadas a políticas públicas para la Agricultura Familiar en América Latina

Agricultura familiar

El PIAF presenta publicaciones relacionadas a políticas públicas para la Agricultura Familiar en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los documentos fueron elaborados en conjunto por el IICA, el CIRAD y el INDAP.

San José, 25 de agosto, 2017 (IICA). Abordar el proceso de formulación de políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar (AF) en América Latina es el objetivo del lanzamiento de dos nuevas publicaciones desarrolladas por el Proyecto Insignia Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural (PIAF) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Gracias a un conjunto de estudios realizados en el año 2015 en ocho países, se publica el libro “Políticas públicas y Marcos Institucionales para la Agricultura Familiar en América Latina”. El libro aborda para cada país (i) la conceptualización la agricultura familiar; (ii) la caracterización de la AF y su importancia a nivel nacional; (iii) el marco de políticas públicas, los planes estratégicos existentes, así como las acciones concretas que realizan las instituciones de gobierno y el sector privado a favor de la AF; y (iv) las institucionalidades involucradas, sean públicas o privadas,  en la ejecución de acciones en pro de la agricultura familiar. Los estudios fueron realizados en Bolivia, Honduras, Chile, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Colombia y Venezuela.

En el documento se sugieren orientaciones para las acciones a desarrollar en los próximos años, al formularse e implementarse políticas enfocadas en los distintos tipos de AF en cada país, tomando en cuenta sus condiciones socioeconómicas y políticas, y sus iniciativas y experiencias más relevantes.

Cabe mencionar, que esta publicación complementa la información recopilada en el libro “Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el caribe: nuevas perspectivas” publicado por CIRAD, CEPAL y el IICA en el 2015, ampliando la información sobre la Agricultura Familiar y las Políticas Públicas al incluir países en el análisis y ampliar la reflexión hacia los marcos institucionales.

Por su parte, la publicación “Guía para la generación participativa de políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar” establece un marco de referencia conceptual de la teoría que aportan disciplinas como la ciencia política, la administración pública, la sociología y la economía a los procesos de diseño y evaluación de políticas públicas.

Se trata de un instrumento que pretende contribuir al proceso de formulación de políticas públicas diferenciadas para la AF en los países. Para ello, se basa en la construcción participativa al involucrar a actores sociales y agentes públicos en la gestión de su propio desarrollo, considerando la viabilidad técnica y política de las decisiones tomadas y la implementación de soluciones.

El propósito de ambas publicaciones es ampliar el conocimiento sobre la Agricultura Familiar y las políticas públicas que la atienden, favorecer un análisis crítico sobre su realidad y sobre el avance en términos de gestión de políticas públicas diferenciadas que la ubican como sujeto, y orientar técnicamente la implementación de procesos participativos para la generación de políticas públicas.

 

Descargue las publicaciones:

 

Más información:

Fátima Almada – fatima.almada@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins