Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión de riesgos

PROCAGICA inicia proceso de renovación de cafetales susceptibles a roya

Agricultura Gestión de riesgos

PROCAGICA inicia proceso de renovación de cafetales susceptibles a roya

Tiempo de lectura: 3 mins.

El primer paso fue identificar y establecer actividades de trabajo con organizaciones de caficultores.

Durante el mes de julio, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), financiado por la Unión Europea, inició sus actividades en las regiones cafetaleras del Volcán Chinchontepec, San Vicente y sierra Tecapa-Chinameca, San Miguel. El primer paso fue identificar y establecer actividades de trabajo con organizaciones de caficultores.

Se han establecido compromisos de cooperación con las siguientes organizaciones socias: Cooperativa Cuscatlán, Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán; Cooperativa Jucuapense, Jucuapa, Departamento de Usulután; ACPA Chinchontepec Guadalupe, Departamento de San Vicente; UDP Caficultores Ostumeños, Santa María Ostuma y Cooperativa Tepeczunt, en San Miguel Tepezontes, Departamento de La Paz.

Las acciones en campo contemplan renovación de cafetales afectados por la roya. El Programa ha distribuido un paquete nutricional, que incluye enmiendas (cal), fertilizantes y sales minerales, a 100 caficultores de las organizaciones socias, 22 de los cuales son mujeres y 78 hombres.

Las personas beneficiadas han recibido plantas de café entregadas por CENTA CAFÉ. Cada uno ha renovado en promedio 0.6 hectáreas durante el 2017. Con esta acción, se está mejorando el desarrollo de 56.5 hectáreas del cultivo.

Como parte de este Programa y en coordinación con técnicos de CENTA CAFÉ, se han efectuado dos jornadas de capacitación sobre fertilización y aplicación de enmiendas, con el uso de prácticas orgánicas y convencionales de producción que permiten mejorar la productividad. Unos 120 productores y productoras de café se han favorecido con los conocimientos; los eventos, se realizaron en la finca “Buena Vista de Cojutepeque”, Cuscatlán y la finca “La Remembranza” de Guadalupe, San Vicente.

Más información: ever.cruz@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins