Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA promueve modelos de finca para la sostenibilidad de la caficultura Centroamericana

Agronegocios

PROCAGICA promueve modelos de finca para la sostenibilidad de la caficultura Centroamericana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Alianza conjunta entre el IICA, productores del sector cafetalero e instituciones de países de Centroamérica para homologar una herramienta que promueva el diseño de planes de finca de café.

Alianza conjunta entre el IICA, productores del sector cafetalero e instituciones de países de Centroamérica para homologar una herramienta que promueva el diseño de planes de finca de café.

Participantes en taller Regional en modelos de finca / Foto: IICA-Nicaragua

Managua, 24 de agosto, 2017 (IICA). Se capacitaron a 55 personas entre productores, directivos y técnicos de las organizaciones socias del PROCAGICA, técnicos y especialistas del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio de Nicaragua (SPNCC) de Instituciones de Café y delegados de Instituciones Nacionales del Café e Instituciones Nacionales de Investigación y Transferencia de Tecnología de Centroamérica.

El taller Regional Acuerdos técnicos y metodológicos para el diseño de planes de finca de modelos productivos sostenibles de café, tuvo el propósito de compartir y analizar experiencias y aprendizajes entre las instituciones de café, de investigación y transferencia y las organizaciones de productores, sobre la implementación de herramientas metodológicas para la planificación de fincas con énfasis en café.

En las palabras de bienvenida, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, resaltó la importancia de trabajar con modelos de finca que sean sostenibles “no solamente sostenibles en cuanto a lo ambiental y tecnológico sino también en la rentabilidad del cultivo mismo y de las fincas cafetaleras,  es una forma de evitar la migración del campo a la ciudad”, afirmó, Núñez.

Miguel Obando, Co – Director del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria – INTA, en sus palabras de apertura mencionó, que el rubro café es el segundo rubro de importancia para la economía de Nicaragua: “en 5 años hemos pasado de 1,900,000 (un millón novecientos mil) a 3 millones de quintales que se están produciendo y lo más importante es que genera empleo al sector rural nicaragüense”, expresó.

El encuentro fue organizado y coordinado en alianza entre el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través del PROCAGICA, se desarrolló los días 17 y 18 de agosto en las instalaciones del Hotel Selva Negra, en el departamento de Matagalpa.

El evento contó con la participación de representantes del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), de la División Café del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdoba” (CENTA Café) de El Salvador, de la Asociación Nacional de Café (ANACAFE), de Guatemala, del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), de República Dominicana, y de la Junta de la Industria del Café de Jamaica (CIBOJ, por sus siglas en inglés).

 

Más información

harold.gamboa@iica.int Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del PROCAGICA

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins