Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Nicaragua impulsa producción agroecológica

Agronegocios

Nicaragua impulsa producción agroecológica

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA, participó en el II Congreso de producción agroecológica, organizado por INTA, en el que enfatizó la necesidad de hacer un uso creativo, eficiente y sinérgico de los conocimientos que se derivan de la ciencia moderna y de los saberes locales.

IICA, participó en el II Congreso de producción agroecológica, organizado por INTA, en el que enfatizó la necesidad de hacer un uso creativo, eficiente y sinérgico de los conocimientos que se derivan de la ciencia moderna y de los saberes locales.

Participantes en el Congreso de Producción Agrocológica Foto: IICA Nicaragua

Managua, 09 de agosto, 2017 (IICA).  Con el propósito de intercambiar experiencias, conocimientos y saberes locales sobre el manejo sostenible de los recursos naturales, cambio climático y estrategias de producción, se desarrolló por 2 días, el II congreso internacional denominado “Retos y oportunidades para la producción agroecológica en Nicaragua”, promovido por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Miguel Obando, Codirector del INTA, manifestó que “el congreso es una vía para continuar trabajando en el enfoque agroecológico que permite la sostenibilidad de la producción”.

El encuentro contó con la participación del IICA a través de nuestros expertos Internacionales: Edgar Cruz, Especialista en Comercialización y Mercados y Byron Miranda, Especialista Principal de Inclusión en la Agricultura y los Territorios Rurales.

Edgar Cruz, presentó ante el auditorio dos exposiciones, abordando en la primera intervención las principales megas tendencias que están incidiendo a nivel global y como los sistemas agroecológicos se vuelven una opción productiva para satisfacer de manera parcial las necesidades de alimentos a la población actual y futura.

En su segunda exposición, abordó la temática sobre La relación que ha existido siempre entre biodiversidad y los sistemas agrícolas de producción, “es necesario que cualquier estrategia de desarrollo agrícola que se formule, debe tomar en consideración la agrobiodiversidad existente en nuestro países y los diferentes conocimientos tradicionales y saberes locales relacionados con prácticas agrícolas sostenible”, expresó Cruz.

Por su parte, Byron Miranda, disertó dos ponencias. La primera versó sobre Estrategias de EcoAgricultura, en donde destacó el desafío de conservar la biodiversidad mientras ésta se mantiene o aumenta la producción agrícola, propuso la combinación de 6 estrategias, entre ellas: Reducir la contaminación de agroquímicos y desechos; mejorar la calidad del hábitat tanto dentro como fuera de la finca; imitar sistemas naturales; crear y extender reservas de vida silvestre en paisajes rurales; corredores biológicos en paisajes agrícolas e intensificación sostenible de la agricultura.

En su segunda intervención se refirió a la Gestión Territorial para la adaptabilidad al cambio climático, proponiendo la gestión territorial como una forma de comprender y gestionar la complejidad de los procesos de adaptación a los efectos al cambio climático.

 

Gira de campo

Byron Miranda, fue invitado por las autoridades del INTA Central, para que participara en una gira de reuniones y compartiera con los asistentes algunos puntos presentados durante el congreso. La gira se extendió hasta el municipio de Masatepe, en Masaya, en la sede de la Cooperativa CARUNA, luego se reunieron en la cooperativa Ricardo Morales Aviléz en el Mombacho, departamento de Granada y finalizó en el Hotel Plaza Menchón en Nandaime, en cada uno de los lugares participaron autoridades locales, lideres rurales y funcionarios de entidades públicas.

 

Más información

marcelo.nunez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins