Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Abren nuevo curso virtual sobre reducción en las pérdidas de alimentos en la agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Abren nuevo curso virtual sobre reducción en las pérdidas de alimentos en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación se basa en la metodología MECA, que ha sido enriquecida durante décadas por profesionales de diferentes organizaciones de varios países a nivel mundial.

El curso está disponible solo en español.

San José, 3 de agosto, 2017 (IICA). Un nuevo curso virtual que enseña cómo detectar las debilidades que provocan pérdidas de alimentos en las cadenas agroalimentarias y plantear soluciones para reducirlas o evitarlas, estará disponible a partir de este 14 de agosto en el campus virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El curso, que no tiene costo, se basa en la Metodología de Evaluación de Cadenas Agroalimentarias – MECA, una herramienta que permite evaluar los componentes de las cadenas, reconocer sus deficiencias e identificar cómo resolverlas de manera adecuada. Esta metodología es, en definitiva, un primer paso para la reducción de pérdidas de alimentos.

“Está dirigido a profesionales, funcionarios y técnicos de servicios del sector agrícola y rural, de instituciones como ministerios, ONG, y en general, a todas las personas interesadas en el tema”, indicó la especialista del IICA en Agricultura y Seguridad Alimentaria, Karol Alpízar, quien además es la coordinadora del curso virtual.

Además de aplicar la metodología y de encontrar las soluciones pertinentes para la pérdida de alimentos en poscosecha, los profesionales podrán conocer las bases para preparar un perfil de proyecto que trabaje el tema en una cadena particular.

El curso es autogestionado y dura cuatro semanas. Fue desarrollado por el Proyecto Insignia del IICA, Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas.

Para inscribirse, debe dar clic en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/lvaMZ4V5mvEon6Rq2. El cupo es limitado, y hay tiempo para registrarse hasta el 10 de agosto. Quienes finalicen y aprueben el curso recibirán un certificado digital de aprovechamiento.

 

Más información:

Karol Alpízar – karol.alpizar@iica.int

 

¿Qué es la MECA?

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins