Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

La valorización de la producción familiar como objetivo

Agricultura familiar Desarrollo rural

La valorización de la producción familiar como objetivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se continúa trabajando en la capacitación y fortalecimiento de los actores involucrados en la agricultura familiar

José Olascuaga, Director Nacional de Desarrollo Rural del MGAP

Montevideo, Uruguay, 27 y 28 de julio de 2017. Se realizó el tercer Seminario «Estrategias de valorización y comercialización de los productos de las organizaciones de la Producción Familiar» con el objetivo de capacitar y fortalecer institucionalmente a los de funcionarios del MGAP, MIDES, INC y productores representantes de las organizaciones y de las Mesas de Desarrollo Rural sobre encadenamientos productivos, circuitos cortos, agregados de valor, estrategias de diferenciación y de inserción de los productos de la agricultura familiar en cadenas agroindustriales.

 

En esta ocasión se contó con la participación de Pablo Izquierdo del MAGAP de Ecuador, quien brindó 4 charlas sobre las que se debatió posteriormente:

 

  • “Los Circuitos Alternativos de Comercialización como estrategia de la Agricultura Familiar Campesina en Ecuador”

  • “CIALCO encontrados en Ecuador y dinámicas de cada uno”

  • “Inserción de la Producción Familiar en las cadenas agroindustriales. Negocios inclusivos”

  • “Claves para la construcción de la política pública para compras de cercanías”

 

En la mesa de apertura de las actividades se encontraban José Olascuaga, Director Nacional de Desarrollo Rural del MGAP, Mariela Fodde, Directora Nacional de Economía Social e Integración Laboral del MIDES y Jacqueline Gómez Presidenta del Directorio del INC.

 

El viernes 28 de julio se reunió el Grupo Temático de Facilitación del Comercio y el grupo organizador del Seminario con el técnico de Ecuador para escuchar su última presentación y discutir las claves de diseño, implementación y evaluación de una política pública sobre estas temáticas.

 

En los meses venideros se continuará trabajando en la temática. En este sentido, están agendadas actividades similares para los primeros días de octubre con la intención de escuchar y analizar los relatos de las experiencias uruguayas sobre estas cuestiones.

 

Más información: clara.villalba@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins