Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Preselección de las organizaciones que serán beneficiaras del proyecto PROCAGICA-RD

Cambio climático

Preselección de las organizaciones que serán beneficiaras del proyecto PROCAGICA-RD

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 20 de julio se realizó en conjunto con los técnicos del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), un taller para la preselección de las organizaciones que serán beneficiaras del proyecto PROCAGICA-RD, los criterios tomados en consideración en base a los medios de verificación proporcionados por los técnicos fueron los siguientes:

El pasado 20 de julio se realizó en conjunto con los técnicos del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), un taller para la preselección de las organizaciones que serán beneficiaras del proyecto PROCAGICA-RD, los criterios tomados en consideración en base a los medios de verificación proporcionados por los técnicos fueron los siguientes:

  1. Orden jurídico
  2. Número de socios activos en las actividades de coordinación, capacitación y producción
  3. Acta de constitución de la asociación
  4. Actividades en las cuales la organización apoya a sus socios ya sea en comercialización, asistencia técnica, financiamiento, y/o apoyo económico, inclusión de género y juventud, entre otras.

Al realizar todas las evaluaciones pertinentes y al final de un número total de 76 asociaciones, se preseleccionaron 15 asociaciones en las 7 provincias de intervención del proyecto las cuales son:

  1. Provincia Azua: Cooperativa San Rafael y Núcleo Padre las Casas.
  2. Provincia San Juan: Núcleo de Caficultores del Cercado, y la Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan (FECADESJ).
  3. Provincia Bahoruco: Núcleo de Caficultores de la Sierra de Neyba (NUCASNE), Núcleo de Productores Interprovincial de Los Ríos (NUPROINPRO) y Cooperativa de Productores Cafetaleros de la Sierra de Neyba (COOPROCASINE).
  4. Provincia Independencia: Núcleo de Caficultores de la Provincia Independencia (NUCAPROIN)
  5. Provincia Santiago Rodríguez: Asociación de Caficultores La Altagracia de Burende (ASOCARTA) y Cooperativa Agroecológica de la Cuenca Alta del Río Mao.
  6. Provincia Dajabón: Asociación de caficultores Hijo Mío Siembra Café, Asociación de productores del Bosque del Carrizal, Grupo de Gestión Comunitaria Hipólito Billini
  7. Provincia Elías Piña: Núcleo de Hondo Valle y Cooperativa de Productores Orgánicos del Valle de Rio Limpio.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins