Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Avances en la conformación de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO)

Agricultura familiar Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Avances en la conformación de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO)

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA. Buenos Aires, 10 de julio. Representantes de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) se reunieron con el fin de avanzar en el fortalecimiento de la organización, para profundizar en temas de la agenda técnica e institucional. 

La Cámara -que nuclea a empresas dedicadas al desarrollo y comercialización de bioinsumos- fue presentada recientemente en CABUA (Comité Asesor de Bioinsumos de Uso Agropecuario), del Ministerio de Agroindustria, quien expresó su apoyo y, de esa manera, quedó abierta a ser integrada tanto por empresas, instituciones y organismos públicos., constituyéndose en un ámbito inclusivo por excelencia.

La reunión estuvo a cargo del presidente de CABIO, Dr. Roberto Rapela, de la empresa Fidelity Security S.A, y contó con el acompañamiento de la Ing. Agr. Natalia Curcio, quien gerencia el trabajo de la cámara ,  en la promoción,  organización de las agendas técnicas  y proyectos que  lleva adelante. 

La Cámara tiene como propósito acompañar a las empresas, en distintos aspectos. Entre otros: facilitar y agilizar el acceso de los productos de su competencia a los mercados, fomentar espacios y actividades de divulgación, promoción y capacitación en bioinsumos.

El secretario Pedro Guivisdalsky, de la empresa Wayne Agro, destacó acerca de la misión de la CABIO: “Ser una organización que representa a las empresas de bioinsumos ante todos los estamentos e instituciones nacionales como SENASA, y también a nivel internacional, con el fin de lograr mayor visibilidad y permitiendo la representación del sector en los ámbitos de debate”.

Durante la reunión se conocieron potenciales herramientas  de innovación en materia de comunicación y vinculación que pueden ser de interés para los socios. La empresa CYT Conectar presentó, durante la reunión, una plataforma virtual dedicada a la transferencia tecnológica, que vincula investigadores, organizaciones y empresas.

Asimismo, estuvieron presentes los especialistas del IICA: Tomas Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria; Ana Echeverri y Carolina Pivetta, Especialistas en Desarrollo Territorial; quienes presentaron sus proyectos actuales, con el objeto de identificar posibles intervenciones desde la cámara, para posicionar a los bioinsumos en el territorio. La idea es abordar estos proyectos desde la visión de bioinsumos, estableciendo a CABIO con un rol técnico que permita asesorar, difundir, capacitar y promocionar al territorio en el marco de la responsabilidad social empresarial.

El Dr Rapela destacó el apoyo permanente del IICA a CABIO, desde los inicios de su conformación, resaltando el aporte que el instituto ha hecho y podrá hacer desde su experiencia hemisférica.

La reunión conto con acompañamiento de las empresas que integran la Comisión Directiva, (Brométan, Agroadvance Techology, Wayen Agro, AgroMC, PRONUAR, Fidelity Security S.A) y la participación de empresas como: NITRAP S.R.L y Microvidas S.R.L, el conjunto permitió el avance de las agendas técnicas.

“La Cámara es genuina. Se espera un gran trabajo de posicionamiento y fortalecimiento. Hay un marcado interés de las empresas en participar, la demanda llega de las pymes de diferentes regiones del país, que necesitan una organización que los acompañe, por lo cual la Cámara tiene un gran desafío”, destacó la Ing. Agr. Natalia Curcio.

Más información: tomas.krotsch@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins