Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

“Líneas de Investigación en Salud Animal en Uruguay”

Sanidad agropecuaria

“Líneas de Investigación en Salud Animal en Uruguay”

Tiempo de lectura: 3 mins.

10 de agosto de 2017 en la Sala de Conferencias de la DGSG/MGAP

El Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal (CCISA) tiene como objetivo promover, coordinar y monitorear la gestión de la investigación en salud animal e inocuidad de los alimentos de origen animal, con el propósito de asesorar a los tomadores de decisión y de priorizar acciones para lograr el bienestar de la sociedad y en particular del sector agropecuario nacional”.

Se encuentra integrado por la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSG/MGAP), la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), la Academia Nacional Veterinaria (ANV), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – Representación en Uruguay.

Posee entre sus acciones más destacadas el diseño del ‘Plan Nacional de Investigación en Salud Animal’ (PLANISA) de 2009 desarrollado a partir de un Acuerdo Interinstitucional firmado en 2008. Para conocer las acciones y logros de los últimos años ingrese aquí.

El CCISA se encuentra organizando la Jornada “Líneas de investigación en Salud Animal en Uruguay” a desarrollarse el próximo 10 de agosto en las instalaciones de la DGSG/MGAP, a propuesta de la ANV.

El evento tiene como objetivos:

  • Difundir las líneas de investigación en Salud Animal del país, en ejecución
  • Generar una oportunidad de intercambio entre los jóvenes investigadores y  mostrar sus proyectos a través de posters.
  • Promover un espacio de discusión entre las distintas instituciones y grupos de investigadores que realizan investigación en Salud Animal, en búsqueda de complementación y potenciación interinstitucional.

Para acceder el Programa ingrese aquí.

Para inscribirse ingrese aquí.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins