Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Pueblos indígenas

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA avanzan en la elaboración de una cartera de proyectos para el desarrollo territorial

Agricultura familiar Pueblos indígenas

La Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras y el IICA avanzan en la elaboración de una cartera de proyectos para el desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

La principal dificultad es la disponibilidad y uso sostenible del agua.

Oruro, 19 de Junio de 2017. (IICA). En el marco del Acuerdo General firmado entre la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras (MMAsF) y la Representación del IICA en Bolivia, el pasado viernes 16 y sábado 17 de Junio de 2017, en el Parque Nacional Sajama, se realizó un taller para definir los proyectos estratégicos que conformaran la cartera de proyectos para el desarrollo territorial de los 9 Municipios que conforman la MMAsF. En este evento participaron alcaldes y concejales.

Con la facilitación del Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación de la Representación del IICA en Bolivia, se presentó los resultados sistematizados del conversatorio sobre lineamientos estratégicos para el desarrollo de la mancomunidad. Sobre esta base de información se analizó las principales potencialidades y necesidades identificadas.

En cuanto a rubros, la crianza de camélidos es de mayor importancia, seguido de los cultivos de quinua, papa, cañahua y crianzas de bovinos de leche y ovinos, el territorio presenta avances en el desarrollo del turismo sustentado en sus atractivos naturales y arquitectónicos que lo convierten en una actividad económica potencial. Con respecto a los rubros agropecuarios, la principal dificultad es la disponibilidad y uso sostenible del agua. Para el turismo se requiere una articulación de oferta de iniciativas privadas y comunales.

Considerando estos aspectos las autoridades coincidieron en priorizar la temática agua para la actividad agropecuaria y el fortalecimiento del turismo rural. Sobre el agua, el proyecto se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura construida con recursos del gobierno nacional en cuanto reservorios de agua y sistemas de riego y mejorar la asistencia técnica en manejo del agua.

La articulación privada y pública para el tema de turismo requiere el establecimiento de rutas, fortalecimiento de las capacidades de servicios y promoción. La formulación de los perfiles de proyecto se desarrolla en el marco del proyecto insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural” del IICA.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins