Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Grupo de Diálogo Rural “Evolución y Escenarios en Ecuador y el Agro: Impactos en los Jóvenes Rurales”

Desarrollo rural

Grupo de Diálogo Rural “Evolución y Escenarios en Ecuador y el Agro: Impactos en los Jóvenes Rurales”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 22 de junio se realizó un nuevo foro del Grupo de Diálogo Rural (GDR) en Quito, espacio al cual confluyen tomadores de decisiones de políticas públicas relacionadas con la agricultura familiar, dirigentes de asociaciones de agricultores, académicos, organizaciones internacionales: IICA, FAO, entre otros. El diálogo buscó responder algunas inquietudes: ¿Qué podemos esperar racionalmente de la economía del país y del agro? ¿Cómo puede afectar a los indicadores sociales? ¿Qué impacto va a tener a nivel de los jóvenes rurales? ¿Qué está pensando hacer el gobierno frente a la crisis?

El 22 de junio se realizó un nuevo foro del Grupo de Diálogo Rural (GDR) en Quito, espacio al cual confluyen tomadores de decisiones de políticas públicas relacionadas con la agricultura familiar, dirigentes de asociaciones de agricultores, académicos, organizaciones internacionales: IICA, FAO, entre otros. El diálogo buscó responder algunas inquietudes: ¿Qué podemos esperar racionalmente de la economía del país y del agro? ¿Cómo puede afectar a los indicadores sociales? ¿Qué impacto va a tener a nivel de los jóvenes rurales? ¿Qué está pensando hacer el gobierno frente a la crisis? ¿Qué políticas se han pensado para el agro y los jóvenes rurales?

Es importante señalar que el conversatorio contó con la participación del Viceministro de Agricultura, Javier Villacís quien señaló que el GDR constituye un espacio importante de diálogo y propuestas. Además, indicó que el primer reto de la agricultura es la articulación público-público y el reto de la “Minga Agropecuaria” es concretar la visión de la agricultura a largo plazo, con un enfoque competitivo que se diferencie por calidad, se posicione en los mercados y que genere inclusión y sostenibilidad.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins