Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros de Agricultura de Centroamérica destacan labor del Director General del IICA

Agricultura

Ministros de Agricultura de Centroamérica destacan labor del Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los ministros reconocieron el trabajo que se ha realizado a nivel regional y hemisférico para el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

El Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, en representación del CAC, hace entrega de un reconocimiento al Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

San José, 3 de julio, 2017 (IICA). Reunidos en Costa Rica, en un encuentro extraordinario del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), los Ministros de Agricultura de la región destacaron la labor que el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, ha realizado en beneficio del sector agrícola regional y hemisférico.

El Ministro de Agricultura de Costa Rica, Luis Felipe Arauz, en calidad de presidente pro témpore del CAC, destacó la labor que Villalobos ha gestado en los 8 años que tiene de estar al frente del IICA, sobre todo las acciones de cooperación técnica para la región centroamericana y el desarrollo de las agendas regionales que contribuyen a alcanzar una agricultura competitiva, sustentable e incluyente.

El ministro Arauz también rescató que la entidad es respetuosa de los lineamientos y orientaciones emanadas del seno de este organismo especializado del SICA, lo que le facilita un alto grado de autonomía a los países y al propio Consejo para definir sus prioridades y orientaciones con el apoyo y colaboración del IICA.

El Consejo Agropecuario Centroamericano está compuesto por los ministros de Agricultura de la región.

Por su parte, Villalobos, al aceptar y agradecer el reconocimiento, resaltó que el Instituto es, ante todo, una institución de cooperación técnica transparente y comprometida con el desarrollo agrícola de los países.

Además, aprovechó la presencia de las autoridades para destacar la importancia de buscar alternativas para fortalecer organismos de cooperación técnica como el IICA, tomando en cuenta los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura en este siglo.

El director de este organismo internacional también expresó que el Instituto se ha esforzado en la búsqueda de nuevos mecanismos administrativos para hacer un uso más eficiente de los recursos provenientes de sus Estados Miembros, mejorar la captación de recursos externos y buscar mecanismos de coordinación y complementación con otros organismos internacionales similares, tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Más información:

Diego Montenegro, Director de Gestión e Integración Regional

diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins