Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA fortalece a profesionales en economía en salud animal

Sanidad agropecuaria

IICA fortalece a profesionales en economía en salud animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales del ICA, se capacitaron para evaluar programas de control y estimar impacto económico de las enfermedades animales

Bogotá. Más de 20 profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y de gremios, se capacitaron en la metodología  de evaluación económica de programas de salud animal, con el fin de  fortalecer los conocimientos y mostrar la importancia de esta temática en el desarrollo agropecuario del país.

Taller Evaluación Económica en Salud Animal, liderado por Jaime Romero.

A los especialistas se les instruyó en la realización de evaluación económica de programas de salud animal e interpretación de resultados de estudios de impacto económico de enfermedades animales y de evaluación de alternativas de intervención; así como para la generación de información útil para los tomadores de decisión.

El intercambio  de conocimientos lo propició un taller organizado por la Representación del IICA en Colombia, en el marco del Proyecto Insignia Competitividad, Sustentabilidad y Cadenas Agrícolas.

El curso, fue impartido por Jaime Romero, especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, quien explicó que “La evaluación económica de programas de salud animal consiste en la aplicación de técnicas de epidemiología y de economía veterinaria que permitan entender el comportamiento de las enfermedades, su impacto y la efectividad de las intervenciones para evitar las pérdidas potenciales”.

Así mismo, aseguró que este análisis ayudará a mejorar el diseño y la evaluación de estrategias de salud animal en el país para optimizar el uso de los recursos públicos obteniendo resultados benéficos en las actividades de inspección, vigilancia y control del servicio oficial nacional. 

Al final de la jornada los profesionales resaltaron la importancia de abordar este tema, ya que brinda herramientas para evaluar el impacto de las enfermedades en el sistema productivo y las consecuencias que trae para el estatus sanitario y la seguridad alimentaria del país.

Más información: pilar.agudelo@iica.intJaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins