Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Inspectores fitosanitarios se capacitan en reconocer signos y síntomas de problemas fitosanitarios en los cultivos de café y cacao

Agronegocios

Inspectores fitosanitarios se capacitan en reconocer signos y síntomas de problemas fitosanitarios en los cultivos de café y cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen capacidades técnicas de inspectores fitosanitarios para mejorar la capacidad de respuesta ante eventualidades fitosanitarias.

Fortalecen capacidades técnicas de inspectores fitosanitarios para mejorar la capacidad de respuesta ante eventualidades fitosanitarias.

Participantes del taller en práctica de campo la finca
cafetalera Santa Maura, Matagalpa

Managua, Nicaragua, 20 de junio, 2017 (IICA). En el taller sobre “Identificación de síntomas y signos de los principales problemas fitosanitarios y desordenes nutricionales en los cultivos de café y cacao” participaron 41 técnicos del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y tres del sector privado,

Este proceso de formación y fortalecimiento técnico, vienes a contribuir en gran medida a la conformación de un grupo de profesionales con conocimiento y experiencias para el apoyo a la implementación de sistemas de identificación y manejo de problemas fitosanitarios en campo, en los rubros de café y cacao. Igualmente, aporta a la consolidación del sistema nacional de vigilancia fitosanitaria.

El taller de capacitación tuvo como propósito, fortalecer la capacidad técnica de los especialistas fitosanitarios de la Dirección de Sanidad Vegetal y Semillas de IPSA en Diagnóstico en campo, sobre deficiencias nutricionales y signos y síntomas de problemas fitosanitarios, en los cultivos de café y cacao.

El ecuatoriano James Quirós, especialista en cacao y miembro del programa nacional de cacao en Ecuador e investigador del INIAP, participo en el proceso de formación junto con expertos nacionales para fortalecer las capacidades técnicas de los inspectores fitosanitarios de IPSA.

La capacitación fue un proceso intensivo se desarrollo del 29 de mayo al 02 de junio en el municipio del Cuá, departamento de Jinotega, se dividió en dos talleres, uno de café con duración de dos días completos y otro de cacao con una duración de tres días completos

El taller fue organizado por IICA, financiado por FIDA,  bajo el marco del Proyecto “Adaptación a Cambios en los Mercados y a los Efectos del Cambio Climático – NICADAPTA” para los rubros de café y cacao del convenio entre MEFCCA-IPSA-NICADAPTA-FIDA.

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int  Especialista Técnico, IICA Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins