Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA profundiza en materia de evaluación de políticas para la agricultura

Agricultura

IICA profundiza en materia de evaluación de políticas para la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Grupo Técnico 1: Información y Análisis de Políticas Agropecuarias Políticas Públicas del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) coordinó un taller internacional sobre la temática

Lorena Trujillo del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (SINERGIA) de Colombia

Montevideo, Uruguay, 13 y 14 de junio, 2017 (IICA).  Apuntando a conocer los procesos, herramientas y metodologías utilizadas en materia de evaluación de políticas para la agricultura y valorar su aplicabilidad para responder a las necesidades de evaluación de políticas de los países participantes, se realizó el Taller Internacional: Buenas Prácticas para la evaluación de políticas para la agricultura.

 

Fue coordinado desde el Grupo Técnico 1: Información y Análisis de Políticas Agropecuarias Políticas Públicas del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), contando con la participación de especialistas del IICA en sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación de políticas para la agricultura (SME), y con la presencia de Tania de la Garza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) de México, y de Lorena Trujillo del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (SINERGIA) de Colombia. Los participantes fueron los directores, coordinadores y técnicos de unidades de política de los Ministerios de Agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Costa Rica.

 

Ambas expositoras compartieron con los participantes la experiencia de sus instituciones respecto a la evaluación de políticas para la agricultura, repasando los principales retos de la evaluación de las mismas, así como las soluciones que han adoptado para resolverlos. En este sentido, los participantes de la región coincidieron en aspectos que son comunes a los evaluadores de políticas: ¿cómo lograr que las evaluaciones lleguen a los tomadores de decisión? ¿cómo lograr recomendaciones útiles para la toma de decisiones? ¿cómo pasar de los resultados a las acciones? Durante el taller se intentaron responder estos cuestionamientos realizando un intercambio de experiencias y de lecciones aprendidas.

 

Los participantes trabajaron de manera previa al mismo para presentar un instrumento de política de su país y compartir la experiencia durante el taller. Se presentó cuál fue el instrumento seleccionado, cuál fue el problema que se pretende/pretendió solventar, causas del problema, qué se quiere o se ha evaluado, por qué y cuál fue la evaluación que se realizó. La instancia de exposición fue altamente valorada, ya que los participantes compartieron su “estado del arte” respecto de la evaluación de políticas en sus países y cómo a nivel regional se coincide en fortalezas y debilidades.

 

El taller ha servido como oportunidad para los participantes de los diferentes países de identificar los principales problemas que motivan la evaluación y hacia dónde ésta se debe de enfocar. Las experiencias de Colombia y México fueron resaltadas como insumo importante del camino a recorrer, a pesar de la lejanía que se percibe en relación a la realidad regional.

 

De Uruguay participaron de OPYPA, INIA, OPP y AGEV.

 

Más información: alexandra.chaves@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins