Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

El IICA apoya la realización del de la primera jornada en Salud y Producción de Pequeños Rumiantes

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

El IICA apoya la realización del de la primera jornada en Salud y Producción de Pequeños Rumiantes

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Villavicencio, Meta:

 

 

Presentación:

En Colombia, en el último quinquenio se han desarrollado actividades de contextualización del sector ovino y caprino, con el fin de determinar las fortalezas y debilidades de los sistemas de producción, estructurando estrategias tangibles y necesarias para la demanda del sector y establecer lineamientos a corto, mediano y largo plazo; por iniciativa de entes gremiales, académicos y gubernamentales, demostrando así la relevancia como alternativa productiva promisoria y eficiente, garantizando seguridad y soberanía alimentaria.

Los Organizadores:

La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos, tiene la responsabilidad y compromiso de realizar este evento, con el apoyo de entes nacionales e internacionales, respondiendo como claustro e institución de educación superior de referencia en la región natural de la Orinoquía, a la demanda académica, tecnológica y productiva, para lograr ser partícipe en el fortalecimiento del sector ovino y caprino, fomentando el desarrollo del área pecua ria desde la investigación y proyección social de estas especies.

El Evento:

El evento se realizará el jueves 8 y el viernes 9 de Junio de 2017 en la ciudad de Villavicencio – Meta, en el Auditorio Eduardo Carranza (capacidad 200 personas) de la sede Barcelona de la Universidad de los Llanos (Km 12 Vía Puerto López). La metodología del evento será a manera de ponencias magistrales a cargo de investigadores, inspectores sanitarios, investigadores, gremios y productores, con intervenciones de 30 minutos cada una y sesión de preguntas al término de cada jornada (mañana y tarde); de la misma manera, gracias al apoyo del IICA, contaremos con video conferencias a cargo de expertos internacionales que tendrán una duración de 60 minutos, en las cuales 45 minutos serán para el conferencista y 15 minutos para preguntas del auditorio.

El Auditorio:

El evento contará con la presencia de estudiantes y docentes de pregrado y postgrado de ciencias agrarias y afines de la región y a nivel nacional, asistentes técnicos, profesionales del área y productores, siendo un escenario de intercambio de experiencias y a su vez de fortalecimiento del sector ovino y caprino regional, para establecer objetivos comunes de desarrollo productivo, como opciones de transferencia de tecnología para pequeños y medianos productores. Igualmente, contaremos con el apoyo de empresas privadas en el área comercial para que se logren identificar los posibles proveedores de insumos para cada sistema de producción.

La agenda propuesta para el evento sería la siguiente:

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins