Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA promueve intercambio de buenas prácticas de extensión en el cono sur

Agricultura Cadenas agrícolas

El IICA promueve intercambio de buenas prácticas de extensión en el cono sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Dr Ricardo Orellana, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Paraguay, participó en la reunión de «Intercambio de experiencias sobre buenas prácticas de extensión rural en la región Sur», desarrollado en Brasil, en donde se compartió prácticas de extensión aplicadas en la producción agropecuaria. La actividad se realizó los días 22 y 23 de mayo, bajo el liderazgo del Director de Integración Regional del IICA, Dr. Diego Montenegro y el Representante del IICA en Brasil y Coordinador de la Región Sur, Dr.

El Dr Ricardo Orellana, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Paraguay, participó en la reunión de «Intercambio de experiencias sobre buenas prácticas de extensión rural en la región Sur», desarrollado en Brasil, en donde se compartió prácticas de extensión aplicadas en la producción agropecuaria. La actividad se realizó los días 22 y 23 de mayo, bajo el liderazgo del Director de Integración Regional del IICA, Dr. Diego Montenegro y el Representante del IICA en Brasil y Coordinador de la Región Sur, Dr. Hernán Chiriboga, con el objetivo de Fortalecer la capacidad de los países de la región Sur en metodologías y buenas prácticas de extensión rural.  

Entre algunas de las prácticas de extensión compartidas están la plataforma “Agro Ayuda”, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay (MAG), a través de la cual productores del sector agrario pueden acceder a datos útiles para comercialización y asistencia en producción; Sistema de certificación de 1000 extensionistas en Chile, entre otros. Adicionalmente, se efectuó una gira de campo a la Finca Malunga en Brasilia, donde se observó el uso de plasticultura en la producción hortícola; manejo de invernaderos; manejo post cosecha, calendarización de cultivos para el mercado y suplementación de ganado con ensilaje. Finalmente se visitó las instalaciones de Embrapa Cerrado, apreciando tecnologías relacionadas con sistemas agro silvopastoriles, producción de caña de azúcar, sistema de investigación y extensión, entre otros temas. 

En el intercambio de experiencias participaron funcionarios de los ministerios de agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, con el apoyo de las representaciones del IICA en los países indicados. También asistieron representantes de la cooperación internacional y cuerpo diplomático radicados en Brasil.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins