Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inclusión

Representantes de Agencias de Cooperación se reúnen para consensuar agenda de trabajo

Inclusión

Representantes de Agencias de Cooperación se reúnen para consensuar agenda de trabajo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Agencias de Cooperación Técnica logran identificar diferentes temas de trabajo, los que se podrían vincular acciones conjuntas para ambas instituciones.

Agencias de Cooperación Técnica logran identificar diferentes temas de trabajo, los que se podrían vincular acciones conjuntas para ambas instituciones.

Jennifer Wiegel, Coordinadora Regional CIAT, (al centro)
Marcelo Núñez Rojas, Representante IICA Nicaragua (derecha)
y Manuel Pérez (izquierda)

Managua, 23 de mayo, 2017 (IICA).  Se reunieron por primera vez el Representante de IICA Nicaragua, Marcelo Núñez Rojas, con la nueva Coordinadora Regional del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Nicaragua, Jennifer Wiegel y María Eugenia Baltodano, Representante para Nicaragua, para coordinar acciones entre estas dos instituciones de cooperación técnica del sector agropecuario nacional.

El propósito fundamental de esta reunión, fue lograr identificar entre las agendas de trabajo, puntos coincidentes que permitan mayor impacto de la cooperación técnica de estas dos instituciones en beneficio de los sectores de la producción agropecuaria del país.

Dentro del intercambio, los participantes de las dos organizaciones, lograron identificar diferentes temas de trabajo los que se podrían vincular a acciones conjuntas para ambas instituciones.

Entre los temas identificados se encuentran el fomento al desarrollo de sistemas agroforestales, conservación de agua y suelo, esto en el marco del fortalecimiento de los servicios ecosistémicos de la producción, disminución de emisión de gases de efecto invernadero y la adaptación de los sistemas de producción al cambio climático.

Otros temas de interés, fueron la gestión integral del riesgo en la agricultura, evaluación de sistemas y herramientas de comunicación de riesgos para el sector agropecuario, y el fortalecimiento de la agricultura familiar y la producción de agroalimentos, para contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional.

Además, estuvieron presente en la reunión Manuel Pérez, Especialista en Educación y Capacitación y Mauricio Carcache, Especialista Técnico de IICA Nicaragua.

Más información

Especialista Técnico IICA Nicaragua

mauricio.carcache@iica.int  

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins