Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Representación del IICA en la República Dominicana desarrolla III Taller de Inducción y Capacitación a su personal

Gestión del conocimiento

Representación del IICA en la República Dominicana desarrolla III Taller de Inducción y Capacitación a su personal

Tiempo de lectura: 3 mins.

La primera actividad de Fortalecimiento del Desempeño del personal programada para este año 2017

 

 

Representación del IICA en la República Dominicana desarrolla III Taller de Inducción y Capacitación a su personal.

En cumplimiento de las normativas IICA y de las acciones programadas para este año 2017 dirigidas al Fortalecimiento del Desempeño del Personal, el 7 de abril pasado, en el Club Naco de la Comunidad de Boca Chica de la Provincia Santo Domingo Este, la Delegación del IICA en la República Dominicana desarrolló su III Taller de Inducción para su personal, la primera actividad de Fortalecimiento del Desempeño del personal programada para este año 2017, aprovechando el hecho de que recientemente se incorporó al IICA el nuevo personal técnico y administrativo.

Con la incorporación de este nuevo personal asciende a un total de 16 el personal técnico-administrativo y financiero de la Delegación del IICA en República Dominicana.

De acuerdo con las normas IICA, la actividad de inducción debe hacerse para el personal de nuevo ingreso, así como en aquellas ocasiones en las que se produce un cambio de política y estrategia de acción de la institución.

Durante el evento, que abarcó todo el día, se presentaron los siguientes temas: Una charla introductoria de motivación y autovaloración personal dictada por un experto en esa materia, titulada: “La Resiliencia en Nuestra Vida”. Luego el Ing. Frank Lam, Representante del IICA en el país, continuó dando a conocer qué es el IICA, su objetivo, visión y misión, para luego tratar el tema relativo a su infraestructura de organización, política, planes y estrategias, así como los principales proyectos generales y fuentes de recursos que utiliza la institución para el desarrollo de sus actividades en los 34 países miembros y su Representación en España, oficina que mantiene el enlace con los países europeos; concluyéndose esa sección con la presentación de la “Estrategia IICA País” y con la explicación del conjunto de proyectos que desarrolla la institución en República Dominicana.

En la jornada el Ing. Héctor Garibaldis Pérez presentó los aspectos relativos al SUGI, mientras que la Lic. Fior D’Aliza García, presentó los temas relativos al sistema y mecanismos de administración del IICA.

En la conclusión del evento, el Representante del IICA, Ing. Frank Lam, explicó en qué consistía la frase “Un solo IICA” e instó a todo el personal a concentrar todo su esfuerzo y empeño por dar cumplimiento a la normativa emanada de la institución y contribuir a elevar la imagen institucional, señalando que la riqueza del IICA se basa en el principio de la capacidad y calidad de su personal para brindar a los países miembros servicios profesionales acorde con las necesidades de los países, siendo esto una responsabilidad de equipo y del resultado del cumplimiento y responsabilidad de cada uno de los integrantes de ese equipo como individuo, siendo este tipo de actividad uno de los mecanismos para aumentar los compromisos del personal con los objetivos institucionales.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins