Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Productores de la AF: Actores importantes para los procesos de innovación

Agricultura familiar

Productores de la AF: Actores importantes para los procesos de innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Referentes del sector agrario fueron instruidos con la finalidad de generar aportes para la construcción colectiva del concepto de innovación en la Agricultura Familiar.

El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollan el primer “Taller Nacional Fortalecimiento de los procesos de Innovación de la Agricultura Familiar”.

Referentes del sector agrario fueron instruidos con la finalidad de generar aportes para la construcción colectiva del concepto de innovación en la Agricultura Familiar.

El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollan el primer “Taller Nacional Fortalecimiento de los procesos de Innovación de la Agricultura Familiar”.

Las actividades fueron desarrolladas el 16 y 17 de marzo, con la finalidad de buscar generar aportes para la construcción colectiva del concepto de innovación en la Agricultura Familiar, y proponer una herramienta metodológica para la caracterización y análisis de los procesos de innovación en la Agricultura Familiar.

El evento se realizó en la sede del IPTA y reunió a distinguidas autoridades nacionales y extranjeras e importantes actores de la producción agropecuaria familiar.

La Dra. Cecilia Gianoni, Secretaria Ejecutiva del PROCISUR, afirmó que la agricultura familiar aporta un capital importante para los procesos de innovación, basado en el conocimiento productivo, principalmente para la investigación.

Con el intercambio de conocimiento, a través de las instituciones públicas y privadas, involucradas con la Agricultura Familiar, se podrá acceder a la adopción masiva de innovaciones que respondan a la demanda real de las tecnologías, según explicó la doctora Gianoni.

En la ocasión se presentó el documento de trabajo, sobre el concepto de los procesos de innovación en la Agricultura Familiar. Los criterios básicos para la construcción de una herramienta metodológica.

Asistieron como participantes del taller representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Instituto Paraguayo de Investigación Agraria, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA y Representantes de la Sección Nacional de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur.

Autoridades nacionales y representante del Procisur en la apertura del taller nacional

Participantes del Taller Nacional

 

 

iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins