Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Innovando y tecnificando para la seguridad alimentaria de la nación

Cadenas agrícolas

Innovando y tecnificando para la seguridad alimentaria de la nación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un amplio portafolio de opciones tecnológicas, conocimientos y prácticas agroecológicas accesible y de bajo costo, es el legado que deja PRIICA, beneficiando a más de 2,000 productores.

Un amplio portafolio de opciones tecnológicas, conocimientos y prácticas agroecológicas accesible y de bajo costo, es el legado que deja PRIICA, beneficiando a más de 2,000 productores.

Plántulas y diferentes variedades de papas

Managua, 28 de abril, 2017 (IICA).  En las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), se realizó el pasado 20 de abril, la Presentación de resultados del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) en Nicaragua.

Miguel Obando, Co-Director de INTA en sus palabras de bienvenida manifestó que la ocasión fue propicia para destacar el gran trabajo realizado por PRIICA en mejora de la seguridad alimentaria nicaragüenses a la vez agradeció el apoyo a la Unión Europea y al IICA

El Director de Gestión e Integración Regional de IICA, Diego Montenegro, en sus palabras de apertura, señaló que las agendas de innovación tecnológicas resultan ser hoy en día fundamentales cuando la agricultura está en un proceso continuo de adaptación al cambio climático, o está supeditada a circunstancias de acceso a mercados, o a las condiciones sanitarias haciendo que cada vez tenemos que ser más competitivo y adaptarnos a estos cambios.

La presentación de resultados fue la culminación de más de 4 años de trabajo realizado por este proyecto que fue ejecutado por INTA y financiado por la Unión Europea en conjunto con el IICA. En este periodo se desarrollados 114 eventos de capacitación a través de días de campo, giras de intercambio, foros regionales, ferias, encuentros y conferencias departamentales, talleres de fortalecimiento y demostraciones prácticas, participando y beneficiando más de 2,000 productores.

Durante el evento, se realizó una feria donde hubo degustaciones, se exhibió y se pudo adquirir productos frescos y procesado de papa, yuca, aguacate y tomate. Además, los presentes tuvieron la oportunidad de conocer la técnica de la macro propagación del cultivo de la yuca a través de una demostración práctica, facilitada por Lino Antonio López, productor de yuca del municipio Las Flores, Masaya.

Entre los principales logros alcanzados, se destacan que se han beneficiado de manera directa a 728 productores y 14 actores públicos – privados, fortalecidos y quedan funcionando 4 grupos de Investigación e Innovación Agropecuaria, se crearon 8 Bancos Comunitarios de semillas (5 de papas y 3 de tomates) produciendo semillas para autoabastecimento y para la comercialización y 16 proyectos de investigación validados y tecnológicamente ejecutados.

Tecnologías con enfoque de seguridad alimentaria

Un amplio portafolio de opciones tecnológicas, conocimientos y prácticas agroecológicas accesible y de bajo costo, es el legado que deja PRIICA y que influirá de manera positiva en el rendimiento y productividad en los sistemas de producción contribuyendo en la seguridad alimentaria y nutricional y en la mejora de ingresos familiares. 

Entre ellas mencionamos; la variedad de yuca INTA-Dorada con alto contenido nutricional biofortificada con vitamina A. la variedad de yuca INTA-Amarilla con alto contenido nutricional (biofortificada con vitamina A) y alto rendimiento productivo y la inclusión de tres tipos de porcentaje de harina de yuca con harina de trigo para la elaboración de pan simple.

Más información

manuel.perez@iica.int

Síguenos en 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins