Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

“Cuadernos de Trabajo sobre Inclusión”: una serie de publicaciones del IICA para aplicar en procesos de desarrollo territorial incluyente

Desarrollo rural

“Cuadernos de Trabajo sobre Inclusión”: una serie de publicaciones del IICA para aplicar en procesos de desarrollo territorial incluyente

Tiempo de lectura: 3 mins.

Documentos de trabajo invitan a la revisión crítica para lograr una agricultura más competitiva, inclusiva y sustentable en las Américas, y un desarrollo territorial que contribuya a revertir exclusiones históricas y actuales.  

Documentos de trabajo invitan a la revisión crítica para lograr una agricultura más competitiva, inclusiva y sustentable en las Américas, y un desarrollo territorial que contribuya a revertir exclusiones históricas y actuales.  

Con el objetivo de incentivar la revisión crítica y la discusión para la apropiación de enfoques inclusivos en la agricultura y el desarrollo de los territorios rurales, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó la publicación seriada “Cuadernos de Trabajo sobre Inclusión”.

La serie, disponible en formato digital, ofrece documentos preliminares sobre aspectos conceptuales y metodológicos de la inclusión, políticas públicas, análisis de experiencias nacionales o territoriales, sistematizaciones y aprendizajes, así como discusiones comparadas.

Mediante este recurso, el Instituto aborda la necesidad de establecer condiciones favorables a la implementación de procesos de inclusión que beneficien principalmente a grupos sociales que viven y trabajan en los territorios rurales en condiciones diversas de exclusión.

A continuación, presentamos un breve resumen de dos documentos que pueden ser de su interés:

Portada «Marco conceptual»

Hacia un desarrollo territorial incluyente: Marco conceptual

Este documento tiene por objetivo principalpresentar un marco conceptual orientadorque esté a disposición de los diferentes actores. Es un instrumento con las bases conceptuales que facilita la implementaciónde las acciones en los países que integranel proyecto de sociedad y de desarrollo equitativo sostenible en los países de América Latina y Caribe.

Este documento está estructurado en los siguientes tópicos:

  • En primer lugar, se aborda la interrelación entre ruralidad, territorios rurales y agricultura familiar.
  • El segundo tópico enfatiza los elementos constitutivos del enfoque territorial y de la gestión social de los territorios rurales.
  • En el tercer ítem se busca desarrollar una conceptualización de la agricultura familiar, ya que en el interior de este segmento rural se encuentran los grupos sociales con mayor grado de exclusión.
  • Finalmente, se concentra en el análisis de las dinámicas contradictorias del movimiento exclusión/inclusión en la agricultura y los territorios rurales; se destaca la importancia del fortalecimiento de la asociatividad para viabilizar procesos de inclusión económica, social y política.

Ver el documento completo aquí

 

Portada «Abordaje metodológico de la sistematización de procesos de desarrollo territorial incluyente»

Aprender de nuestras experiencias colectivas: Abordaje metodológico de la sistematización de procesos de desarrollo territorial incluyente

Este documento sobre inclusión territorial presenta una importante contribución al debate sobre los procesos de cooperación técnica. En primer lugar, da a conocerlas características fundamentales de la sistematización de experiencias, escatando aspectos como su propósito, su significado, los tipos deabordaje, los principios metodológicos y su relación y diferenciación con los procesos de documentación y evaluación de experiencias.

Estos elementos introductorios establecen las bases conceptuales para que, en la segunda parte del texto, se definan los lineamientos metodológicos y los procedimientos prácticos para que los actores institucionales, sociales y económicos implicados en las diferentes experiencias nacionales y territoriales desarrolladas en el ámbito del Proyecto Insignia de Inclusión puedan realizar un proceso de sistematización de estas iniciativas, bajo un eje estratégico común a todos los países.

Aunque esta elaboración sirva directamentea las acciones del proyecto,sus aportes transciendenlos límites de éste, puespresenta un conjunto ordenado de ideas y proposiciones que sirve para la reflexión de otros proyectos de cooperacióntécnica y también como un bienpúblico disponible para las instituciones gubernamentales y organizaciones sociales que pretendan sistematizar sus experiencias, extraer colectivamentelas lecciones y aprendizajes y, fundamentalmente, realimentar las actitudes, prácticas sociales y valores.

Ver el documento completo aquí

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins