Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Delegación caribeña visita IICA Chile en el marco de proyecto de cooperación sur-sur para fortalecer el Codex Alimentarius

Sanidad agropecuaria

Delegación caribeña visita IICA Chile en el marco de proyecto de cooperación sur-sur para fortalecer el Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de esta actividad fue trabajar en las actividades del proyecto que lidera ACHIPIA en conjunto con el IICA enfocado en fortalecer el funcionamiento del Codex a nivel nacional en Jamaica, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Guyana y Surinam.

Jaime Flores en las palabras de bienvenida a los participantes de la reunión

Entre el 21 y 24 de marzo, representantes de Surinam, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Jamaica y Guyana, visitaron Chile para conocer más de cerca el funcionamiento del Codex y del Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria, en el marco del proyecto de cooperación sur-sur, financiado a través del Fondo Chile -una iniciativa conjunta de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Chile)- contra el Hambre y la Pobreza, con la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria como ejecutante y el Instituto Interamericano para Cooperación de la Agricultura (IICA) como socio triangular.

El proyecto, que también ha contado con apoyo directo de parte del Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), pretende desarrollar en cada uno de los países beneficiados, una estrategia nacional y un manual de procedimientos para orientar y darle fortalecer el funcionamiento de la estructura nacional del Codex Alimentarius a nivel de los países señalados.

El trabajo en este proyecto, se enmarca en el rol de Chile como presidente Comité Coordinador FAO/OMS del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (llamado por sus siglas en inglés CCLAC). Este Comité actualmente conformado por 33 países, entre los que se cuentan los países de América del Sur, Centroamérica, México y países del Caribe. En ACHIPIA radica la Secretaría Nacional del Codex, su Punto Focal y la Secretaría del CCLAC, y con ella, el rol de consolidar los procesos de participación, profundizar el uso de decisiones basadas en la ciencia, y contribuir al desarrollo del Codex en la región.

Los especialistas realizaron visitas técnicas reuniéndose con encargados del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de la AGCID, ACHIPIA y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL)  conociendo las experiencias en los diferentes ámbitos técnicos que participan en la articulación del funcionamiento, actualización y reglamento sanitario de los alimentos en Chile.

El IICA mantiene un convenio de cooperación técnica vigente con el objetivo principal de fortalecer las capacidades institucionales de ACHIPIA, como entidad responsable de la gestión de políticas de calidad e inocuidad alimentaria a nivel nacional y en su rol de Coordinación de CCLAC, en este contexto la delegación caribeña visitó también la Representación del Instituto en Chile, siendo recibidos por su Representante Dr. Jaime Flores.

Participaron representantes de Jamaica, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Guyana y Surinam.

Instancia en la cual se desarrollaron dos exposiciones, la primera liderada por Flores, enfocada en presentar el trabajo desarrollado por el IICA y su apoyo constante al desarrollo en la coordinación del CCLAC, presentando “Strategies to benefit from IICA’s Technical Support: Approach to Codex Program” y la segunda exposición realizada por Lisa Harrynanan, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos:“Recommendations for Considerations in Developing Country’s Strategic Framework (IICA’S Experience)”.

Luego de las presentaciones se trabajó en un debate en el cual se presentaron las ventajas y oportunidades que involucra fortalecer los sistemas nacionales de inocuidad en los países y sus capacidades para una óptima participación en los eventos de negociación internacionales, como comentó Flores al cierre de la actividad “la tarea es adaptar experiencias exitosas a cada una de las realidades de los países, fomentando su desarrollo con buenas prácticas, construyendo una realidad que permita mejorar”

 

Más Información

Paula Ponzano, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria

paula.ponzano@iica.int

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins