Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Verificará el IICA existencias, calidad e instalaciones del maíz almacenado en México por DICONSA

Seguridad alimentaria y nutricional

Verificará el IICA existencias, calidad e instalaciones del maíz almacenado en México por DICONSA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los trabajos de verificación se realizarán en almacenes de DICONSA distribuidos en 14 estados del país.

El IICA y DICONSA durante un taller ​ en el que fijaron  los criterios sobre el análisis organoléptico del maíz almacenado.

México, 28 de marzo, 2017 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) iniciará la verificación de existencias, calidades e instalaciones de maíz almacenado en México por DICONSA, para proteger los procesos de conservación del grano e impulsar la formación de capacidades sobre la identificación de existencias y calidades de este grano.

Los trabajos sobre las verificaciones de existencias y calidades de maíz se realizarán semanalmente en los 27 grandes almacenes y silos con los que opera DICONSA, que están distribuidos en 14 estados del país: Yucatán, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Chihuahua.

El Programa de Abasto Rural de DICONSA, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), cuenta con una extensa red de almacenes y tiendas para atender el abasto social de una canasta de alimentos estratégica, entre ellos, uno de los principales alimentos de los mexicanos, el maíz, en zonas de alta marginación con una amplia dispersión geográfica.  

En las bodegas debe mantenerse el grano “vivo” con el menor daño posible a impactos de humedad, temperatura, insectos, microorganismos, roedores y aves, lo que es un reto para su conservación.

Con un adecuado almacenaje del maíz, se le protege de factores fiscos, biológicos, químicos y técnicos, lo que ayuda a conservar su valor económico y nutricional y a evitar las mermas por almacenamiento inadecuado, lo que propicia pérdidas económicas y propiedades nutricionales.

La protección a la calidad del maíz demanda condiciones específicas de almacenaje en silos y almacenes planos, y de personal capacitado para analizar la calidad del grano a granel y encostalado.

El IICA y DICONSA realizaron un taller para homogeneizar criterios sobre el análisis organoléptico del maíz, homogenización y división de la muestra, determinación de peso específico, estimación de humedad, identificación de impurezas, evaluación de granos quebrados, determinación de daños por hongos, calor, pudrición y otros, sanidad, clasificación por variedad y color.

Más información:

cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins