Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Agricultura orgánica: nuevos procedimientos electrónicos para la certificacion de productos importados a la UE.

Agricultura orgánica

Agricultura orgánica: nuevos procedimientos electrónicos para la certificacion de productos importados a la UE.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El IICA y la CIAO colaboran con la capacitación en las nuevas normas para la certificación electrónica de las importaciones de productos orgánicos de la UE (e-COI ORGANIC).

 

 

La Comisión Europea publicó en octubre de 2016 nuevas normas para la implementación de un sistema de certificación electrónica para productos orgánicos importados,  que entrará en vigencia entre el 19 de abril y el 19  de octubre de 2017.

A raíz de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas y de una solicitud de los Ministros de los Estados miembros para abordar las preocupaciones sobre el control de los movimientos de productos ecológicos y la consistencia de los controles de importación, las nuevas normas tienen por objeto mejorar la trazabilidad de los productos ecológicos y reducir posibles fraudes.

Además  se espera que los cambios reduzcan la carga administrativa de los operadores y las autoridades y proporcionen datos estadísticos mucho más amplios sobre las importaciones orgánicas. 

En términos prácticos, los cambios requerirán la adición de certificados de importación al Trade Control & Expert System (TRACES) que es el sistema electrónico de la UE existente para el seguimiento de los movimientos de productos alimenticios en toda la UE. ​Se ha demostrado que el sistema TRACES facilita el comercio permitiendo a los socios comerciales y a las autoridades competentes obtener fácilmente información sobre los movimientos de sus envíos y agilizar los procedimientos administrativos.

En este contexto, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea  (DG-SANTE) dictó el pasado jueves 23/03 un tutorial sobre el nuevo procedimiento para la emisión de los certificados de control (e-COI ORGANIC). Participaron de está «Webinar» Autoridades Competentes de la Agricultura Orgánica de Argentina, Canadá, Costa Rica, Chile y Estados Unidos. 

La oficina del IICA en Argentina recibió para la ocasión a la Autoridad ​Competente ​local, el Ing. Juan Carlos Ramírez, Coordinador General de Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y a su equipo,  como también a representantes de las ​ Certificadoras que operan en el país. 

El IICA cumple  el rol de  Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana  de Agricultura Orgánica (CIAO), representado por, Graciela Lacaze, quien  destacó la importancia de capacitar a los terceros países reconocidos por la Norma UE. Además comprometió sus esfuerzos para llevar a cabo el tutorial en el resto de los países de la Comisión que comercian con la UE.

 

 

«Autoridades del SENASA (Autoridad Competente de la Producción Orgánica en Argentina) participan junto a certificadoras de la capacitación en la Oficina del IICA en la  Argentina»

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins