Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Agricultura orgánica: nuevos procedimientos electrónicos para la certificacion de productos importados a la UE.

Agricultura orgánica

Agricultura orgánica: nuevos procedimientos electrónicos para la certificacion de productos importados a la UE.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

El IICA y la CIAO colaboran con la capacitación en las nuevas normas para la certificación electrónica de las importaciones de productos orgánicos de la UE (e-COI ORGANIC).

 

 

La Comisión Europea publicó en octubre de 2016 nuevas normas para la implementación de un sistema de certificación electrónica para productos orgánicos importados,  que entrará en vigencia entre el 19 de abril y el 19  de octubre de 2017.

A raíz de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas y de una solicitud de los Ministros de los Estados miembros para abordar las preocupaciones sobre el control de los movimientos de productos ecológicos y la consistencia de los controles de importación, las nuevas normas tienen por objeto mejorar la trazabilidad de los productos ecológicos y reducir posibles fraudes.

Además  se espera que los cambios reduzcan la carga administrativa de los operadores y las autoridades y proporcionen datos estadísticos mucho más amplios sobre las importaciones orgánicas. 

En términos prácticos, los cambios requerirán la adición de certificados de importación al Trade Control & Expert System (TRACES) que es el sistema electrónico de la UE existente para el seguimiento de los movimientos de productos alimenticios en toda la UE. ​Se ha demostrado que el sistema TRACES facilita el comercio permitiendo a los socios comerciales y a las autoridades competentes obtener fácilmente información sobre los movimientos de sus envíos y agilizar los procedimientos administrativos.

En este contexto, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea  (DG-SANTE) dictó el pasado jueves 23/03 un tutorial sobre el nuevo procedimiento para la emisión de los certificados de control (e-COI ORGANIC). Participaron de está «Webinar» Autoridades Competentes de la Agricultura Orgánica de Argentina, Canadá, Costa Rica, Chile y Estados Unidos. 

La oficina del IICA en Argentina recibió para la ocasión a la Autoridad ​Competente ​local, el Ing. Juan Carlos Ramírez, Coordinador General de Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y a su equipo,  como también a representantes de las ​ Certificadoras que operan en el país. 

El IICA cumple  el rol de  Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana  de Agricultura Orgánica (CIAO), representado por, Graciela Lacaze, quien  destacó la importancia de capacitar a los terceros países reconocidos por la Norma UE. Además comprometió sus esfuerzos para llevar a cabo el tutorial en el resto de los países de la Comisión que comercian con la UE.

 

 

«Autoridades del SENASA (Autoridad Competente de la Producción Orgánica en Argentina) participan junto a certificadoras de la capacitación en la Oficina del IICA en la  Argentina»

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins