Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Representante del IICA Bolivia, se presenta ante el Ministro de Relaciones Exteriores

Agricultura

Representante del IICA Bolivia, se presenta ante el Ministro de Relaciones Exteriores

Tiempo de lectura: 3 mins.

Reunión protocolar de presentación del Representante del IICA Bolivia, con el Exmo. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.

Dando cumplimiento a los procedimientos protocolarios, en fecha 2 de marzo de 2017, el Representante del IICA en Bolivia, Dr. Santiago Vélez León, se presentó ante el Exmo. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores Sr. Fernando Huanacuni Mamani, para iniciar sus actividades como responsable de la Representación del IICA en Bolivia.

La oportunidad sirvió para reiterar el compromiso que tiene el IICA en apoyar con su cooperación técnica al Estado Plurinacional de Bolivia; puso de manifiesto la importancia que tiene la participación de Bolivia en la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), donde los 34 países miembros del IICA establecen las prioridades y el mandato para ser implementados en los países. Por su parte, el Sr. Ministro Huanacuni, destacó la importancia que tiene para el Estado Boliviano que la cooperación esté enmarcada en la Agenda Patriótica 2025, abriendo las puertas para trabajar más estrechamente con el IICA.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Reunión protocolar de presentación ante el Exmo. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins