Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Mercados agropecuarios

IICA participa en debate técnico sobre la denominación de origen para la quinua en Bolivia

Agricultura Mercados agropecuarios

IICA participa en debate técnico sobre la denominación de origen para la quinua en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se definió que la diferenciación fenotípica del grano de quinua a ser comercializado proveniente de un área determinada, es la que daría la denominación de origen, por lo que se tendría que encontrar un factor diferenciador para la quinua que se produce en el Altiplano Norte. Por éste motivo se irá trabajando en ambas propuestas para poner en consulta a los productores del Altiplano boliviano.

El pasado 20 de enero de 2017, el Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Marco Antonio Jordán, participó de una reunión de especialistas, llevado a cabo en el Centro Internacional de la Quinua, en la ciudad de Oruro, donde se analizaron dos solicitudes de denominación de origen para la quinua del Altiplano Sur y del Altiplano Norte del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Estado Plurinacional de Bolivia está trabajando en la consolidación de la denominación de origen para la Quinua Real del Altiplano Sur, cuya área geográfica se encuentra focalizada en zonas productoras del Intersalar (Uyuni y Coipasa), con tendencia a ampliarse a zonas que tengan similares características geográficas. Por otro lado los productores del Altiplano Norte, están planteando la gestión de la denominación de origen para la Quinua Real Duce del Altiplano Norte. Ambas iniciativas son estratégicas que en futuro permitirán darle mayor valor económico a éste alimento. Sin embargo, según el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI), ambos productos no pueden llevar el nombre “real”, por lo que es necesario visualizar los alcances de éste término, por otro lado se van a documentar las diferencias y peculiaridades de cada producto en cuestión, puesto que la quinua beneficiada no presenta niveles diferenciados de dulzura por estar libre de saponina.

Se definió que la diferenciación fenotípica del grano de quinua a ser comercializado proveniente de un área determinada, es la que daría la denominación de origen, por lo que se tendría que encontrar un factor diferenciador para la quinua que se produce en el Altiplano Norte. Por éste motivo se irá trabajando en ambas propuestas para poner en consulta a los productores del Altiplano boliviano.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a derecha. Ermindo Barrientos de la UTO, Maria Rosario Cayoja Orosco del INIAF, Marco Antonio Jordán del IICA, Edgar Marcial Soliz y Jesus Equice del CIQ, y Armando Sánchez del VDRA.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins