Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Mercados agropecuarios

IICA participa en debate técnico sobre la denominación de origen para la quinua en Bolivia

Agricultura Mercados agropecuarios

IICA participa en debate técnico sobre la denominación de origen para la quinua en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se definió que la diferenciación fenotípica del grano de quinua a ser comercializado proveniente de un área determinada, es la que daría la denominación de origen, por lo que se tendría que encontrar un factor diferenciador para la quinua que se produce en el Altiplano Norte. Por éste motivo se irá trabajando en ambas propuestas para poner en consulta a los productores del Altiplano boliviano.

El pasado 20 de enero de 2017, el Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Marco Antonio Jordán, participó de una reunión de especialistas, llevado a cabo en el Centro Internacional de la Quinua, en la ciudad de Oruro, donde se analizaron dos solicitudes de denominación de origen para la quinua del Altiplano Sur y del Altiplano Norte del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Estado Plurinacional de Bolivia está trabajando en la consolidación de la denominación de origen para la Quinua Real del Altiplano Sur, cuya área geográfica se encuentra focalizada en zonas productoras del Intersalar (Uyuni y Coipasa), con tendencia a ampliarse a zonas que tengan similares características geográficas. Por otro lado los productores del Altiplano Norte, están planteando la gestión de la denominación de origen para la Quinua Real Duce del Altiplano Norte. Ambas iniciativas son estratégicas que en futuro permitirán darle mayor valor económico a éste alimento. Sin embargo, según el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI), ambos productos no pueden llevar el nombre “real”, por lo que es necesario visualizar los alcances de éste término, por otro lado se van a documentar las diferencias y peculiaridades de cada producto en cuestión, puesto que la quinua beneficiada no presenta niveles diferenciados de dulzura por estar libre de saponina.

Se definió que la diferenciación fenotípica del grano de quinua a ser comercializado proveniente de un área determinada, es la que daría la denominación de origen, por lo que se tendría que encontrar un factor diferenciador para la quinua que se produce en el Altiplano Norte. Por éste motivo se irá trabajando en ambas propuestas para poner en consulta a los productores del Altiplano boliviano.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a derecha. Ermindo Barrientos de la UTO, Maria Rosario Cayoja Orosco del INIAF, Marco Antonio Jordán del IICA, Edgar Marcial Soliz y Jesus Equice del CIQ, y Armando Sánchez del VDRA.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins