Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Acceso a mercados y esquemas de comercialización para el Municipio de Villa Montes – Gran Chaco

Agronegocios

Acceso a mercados y esquemas de comercialización para el Municipio de Villa Montes – Gran Chaco

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se intercambiaron temas de trabajo relativos al acceso a mercado y desarrollo de productos del pacú, tomate, miel y vid. Aspectos vinculados a los lineamientos de política agrícola del municipio de Villa Montes.

En la Secretaria de Desarrollo Productivo del Municipio de Villa Montes, los días 2 y 3 de marzo del presente año, se reunió el equipo técnico de esa secretaria junto a la Especialista de Agronegocios de la Representación del IICA en Bolivia. En esas reuniones se intercambió temas de trabajo relativos al acceso a mercado y desarrollo de productos del pacú, tomate, miel y vid. Aspectos vinculados a los lineamientos de política agrícola del municipio, apoyados por IICA. Esta reunión también sirvió  para socializar la guía metodológica: “Esquemas de comercialización que facilitan la articulación de productores agrícolas con los mercados” de  Daniel Rodríguez Sáenz y Hernando Riveros; Especialistas en Agricultura Familiar del IICA.

La guía será uno de los instrumentos principales que servirá como marco de referencia para atender la demanda de procesos de comercialización, particularmente de pequeños productores pacú, tomate, miel y vid. Para estos fines se programaron y organizaron tres talleres, los mismos que se llevaran a cabo con el equipo técnico de la Secretaria y los especialistas de IICA. Los talleres se llevarán a cabo en Villa Montes y las comunidades de Caigua y Piriti, entre el 21 y 23 de marzo del presente año.

Socializando el Conocimiento

El día 3 de marzo y por invitación de la Secretaria de  Desarrollo Productivo se participó de la reunión interinstitucional de productores de miel de Villa Montes. En esta reunión se conoció a mayor profundidad, la producción y la oferta  miel de pequeños productores.

Mayor información: silvia.aleman@iica.int

Inicio del taller «Acceso a mercados y esquemas de comercialización»
Equipo técnico de la Secretaria de Desarrollo Productivo de la HAVM.
Reunión interinstitucional de productores de miel de Villa Montes.
Reunión de productores de Miel en FEGACHACO.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins