Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

IICA asiste a eventos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Desarrollo sostenible

IICA asiste a eventos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Tiempo de lectura: 3 mins.

La consecución de la agenda 2030 está generando la celebración de diversas actividades de promoción de los ODS entre los diferentes actores. Algunos de ellos han sido seleccionados por la OPE para asistir y conocer mejor las estrategias a seguir:

La consecución de la agenda 2030 está generando la celebración de diversas actividades de promoción de los ODS entre los diferentes actores. Algunos de ellos han sido seleccionados por la OPE para asistir y conocer mejor las estrategias a seguir:

  • Curso «¿Seguimos hablando de ODS o los ponemos en marcha? Qué hace y qué puede hacer la ciudadanía en la aplicación de la Agenda 2030»

Curso impartido por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España que contó con la participación de Teresa Ribera, Directora del InstituteforSustainableDevelopment and International Relations (IDDRI); María Cortés Puch, Responsable Regional de SustainableDevelopmentSolutions Network de Naciones Unidas (SDSN) y Cristina Pérez Gutiérrez, Vocal Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica de España, entre otros.

Dirigido principalmente a profesionales de las organizaciones de desarrollo, así como de otras entidades que trabajan en los ámbitos de influencia de la Agenda 2030, tuvo como objetivo aportar una panorámica del contexto político actual y las oportunidades que la sociedad civil tiene para responder con eficacia a los retos de la Agenda 2030, abordar los indicadores y mecanismos de rendición de cuentas y definir las oportunidades de los diferentes actores en este nuevo marco, incidiendo sobre todo en el papel de la sociedad civil.

Altos dignatarios en la inauguración del Año Internacional del Turismo Sostenible 2017
  • Inauguración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT)en el marco de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR)

La elección del año 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo lo sitúa en el mismo contexto que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este Año Internacional tiene como objetivo consolidar las aspiraciones de la comunidad internacional de fomentar un turismo sostenible y respetuoso con las dimensiones económica, social y medioambiental del entorno.

El turismo sostenible queda reflejado en las metas de tres ODS: el objetivo 8, que recoge la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; el objetivo 12, dedicado al consumo y producción sostenibles; y objetivo 14, sobre la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo.

  • Presentación del Informe del Banco Mundial «La pobreza y la prosperidad compartida: abordar la desigualdad»

La presentación del informe del Banco Mundial fue organizada por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) junto con el Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo, que impartido conjuntamente por la Universidad Complutense (UCM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Dicho informe tiene el objetivo de proporcionar una panorámica del estado de la desigualdad en el mundo y abrir el debate sobre las actuaciones necesarias para combatirla. Se ha elaborado al amparo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, concretamente como explicación del contexto en el que se desenvuelve el ODS 10, que plantea la corrección de las desigualdades pero no establece las acciones recomendadas para tal fin.

  • Jornada «Los ODS y la Nueva Agenda Urbana en España organizado por UN-Habitat»

El objetivo de la jornada fue crear un espacio de debate sobre las oportunidades y desafíos de la propia agenda de la mano de representantes de las Naciones Unidas, diferentes niveles de la administración española y miembros de la academia.

 

A finales de 2016, la OPE también asistió a encuentros relacionados con los ODS:

  • La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) presentó en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica el informe SDG Index&Dashboard 2016 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y organizó una mesa redonda acerca de su seguimiento en España.
  • La Oficina de Asuntos Agrarios de la Embajada de Estados Unidos en España organizó el seminario “Estados Unidos como modelo de Agricultura Sostenible”.
  • El Grupo de Innovación Sostenible para el sector alimentario organizó el foro “FeedingtheWorld 2016” bajo la temática de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Dicho foro es el punto de encuentro entre instituciones, empresas y personas que apuestan por la innovación en materia alimentaria. Al encuentro acudieron representantes de todo el sector con el objetivo de elaborar una hoja de ruta conjunta que permita hacer frente a los retos comunes.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins