Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Gestión del conocimiento

Centro de Referencia de la OMC-IICA presenta sus servicios en Colombia

Agronegocios Gestión del conocimiento

Centro de Referencia de la OMC-IICA presenta sus servicios en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Técnicos y especialistas en comercio exterior de Colombia fortalecieron conocimientos en materia de normatividad comercial internacional agrícola. 

Bogotá. La alianza entre la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, permitió que en junio de 2012, se diera la apertura del Centro de Referencia de la OMC-IICA, con el propósito de ofrecer servicios de información sobre temas relacionados con el comercio y agronegocios.

El pasado 27 de febrero, la Coordinadora del Centro de Referencia OMC-IICA, Adriana Campos, presentó a un grupo de técnicos y especialistas en comercio exterior de Colombia,  los servicios de asesoría técnica que ofrece el Centro, los cuales se basan en orientan a tomadores de decisiones, personal técnico, investigadores, comunicadores y personas  del sector gubernamental, empresarial y académico que deseen conocer sobre comercio internacional agrícola.

Durante el taller breve sobre: “Tendencias de la normativa comercial agrícola y los servicios de asesoría técnica que ofrece el Centro de Referencia de la OMC en el IICA”, organizado en el marco del Proyecto Insignia de Cadenas Agrícolas, el Representante de IICA en Colombia, Humberto Olveira, manifestó que es importante generar alianzas estratégicas con las organizaciones rurales, ya que son los principales actores en exportaciones.

Adriana Campos, Coordinadora del Centro de Referencia OMC-IICA.

Además, personas del sector gubernamental y empresarial, solicitaron asesoría en temas de negociación y referencias comerciales; así como talleres de fortalecimiento técnico en temas relacionados con los acuerdos de libre comercio.

El evento contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana, la Federación Nacional de Cafeteros, la Gobernación de Cundinamarca, entre otras instituciones y agremiaciones.

Al final de la jornada, la especialista expresó que es importante que cada país conozca la normatividad comercial, para que no se vean afectados los productos y servicios de los importadores y exportadores.

Más información: adriana.campos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins