Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Desarrollo sostenible Energías renovables Resiliencia de la agricultura

El IICA y la RedBioLAC impulsan la biodigestión para la producción sostenible de alimentos

Biocombustibles Desarrollo sostenible Energías renovables Resiliencia de la agricultura

El IICA y la RedBioLAC impulsan la biodigestión para la producción sostenible de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante 2017 realizarán un ciclo de foros técnicos, virtuales y gratuitos, para difundir buenas prácticas y lecciones aprendidas tras la implementación de la tecnología en América Latina y el Caribe.

San José, 07 de marzo, 2017 (IICA). Lograr una agricultura baja en carbono, realizar una gestión sustentable de los residuos orgánicos agrícolas y urbanos, fertilizar cultivos y mejorar los suelos, proteger el agua y generar energía es posible con la implementación de una única tecnología: la biodigestión.

Tratamiento de aguas residuales en Nicaragua.

Con el propósito de promover los múltiples beneficios del uso de biodigestores para la producción de alimentos, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red de Biodigestores para Latino América y el Caribe (RedBioLAC) realizarán el ciclo de foros técnicos “Gestión sustentable de residuos orgánicos agrícolas y urbanos mediante la innovación tecnológica del biodigestor”.

El ciclo contempla la realización de siete foros, virtuales y gratuitos, que tendrán lugar aproximadamente cada siete semanas, a partir del 22 de marzo y hasta el 8 de diciembre de 2017. Cada sesión será transmitida en directo a través del sitio web del IICA.

“Si se realiza una gestión sustentable de residuos agrícolas, pecuarios y de efluentes de la producción de alimentos mediante la innovación tecnológica del biodigestor, se derivarían efectos positivos para la salud pública, se podrían implementar prácticas para el mejoramiento del suelo, se evitaría la descarga de desechos sobre recursos como el suelo o el agua sin un adecuado tratamiento y se contribuiría a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Orlando Vega, especialista en energías renovables del IICA. 

La coordinadora general de la RedBioLAC, Mariela Pino Donoso, indicó “nos complace esta colaboración con IICA, pues nuestro objetivo es llegar a más personas en la región para que se familiaricen con la tecnología, y el biodigestor se transforme en un elemento de la vida diaria. En forma masiva, esta tecnología nos permitiría valorar y preferir a las empresas que produzcan limpio, así como abastecernos de combustibles que realmente beneficien a la naturaleza”.

La agenda técnica del ciclo contempla las siguientes temáticas:

  • El nexo agua, energía, alimento, suelo y sociedad.
  • Biodigestores y agricultura baja en carbono.
  • Biodigestores de mediana y gran escala, y los desarrollos en América Latina y el Caribe.
  • Biodigestión de residuos orgánicos y vertederos: evaluación del potencial metanogénico y estandarización de la metodología.
  • El uso del digestato.
  • La movilidad a biometano, en sistemas de transporte urbano y usos agrícolas.
  • Políticas públicas, reglamentos y programas de incentivo a la biodigestión, biogás y digesto.

Los foros técnicos están dirigidos a todas las personas interesadas en la gestión sustentable de residuos agrícolas y pecuarios provenientes de los diversos sectores de agricultura, ambiente, energía, academia, agencias intergubernamentales de cooperación, redes de trabajo, emprendedores y desarrolladores de proyectos, estudiantes e innovadores de centros de investigación.

Más información:

Ciclo de foros técnicos virtuales

Mariela Pino, Coordinadora general, RedBioLAC

Orlando Vega, Especialista en energías renovables, IICA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins