Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Proyecto SRI IICA-FONTAGRO en la República Dominicana inicia tercer ciclo de validación

Agricultura

Proyecto SRI IICA-FONTAGRO en la República Dominicana inicia tercer ciclo de validación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dentro de las actividades contempladas en el Proyecto “Cultivar más con menos: Adaptación, Validación y Promoción del Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático”;  fue iniciado el tercer ciclo del cultivo de arroz en la República Dominicana con el cual se prevén evaluar las variables especificadas en el Protocolo de Adaptación y Validación de este interesante Sistema de Producción.

Dentro de las actividades contempladas en el Proyecto “Cultivar más con menos: Adaptación, Validación y Promoción del Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático”;  fue iniciado el tercer ciclo del cultivo de arroz en la República Dominicana con el cual se prevén evaluar las variables especificadas en el Protocolo de Adaptación y Validación de este interesante Sistema de Producción.

En este ciclo se establecieron unas tres  parcelas de una hectárea cada una, en la que se destinan ½ ha. para el sistema de siembra tradicional y otra ½ ha. para el SRI.  Estas parcelas están ubicadas en las zonas arroceras de Juma, provincia de Bonao y Ranchito en la provincia de La Vega.

La ejecución este proyecto ha sido convenida bajo un consorcio integrado por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestal (IDIAF) y el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestal (CONIAF) en coordinación de la Representación del IICA en la República Dominicana.

El SRI consiste en cultivar arroz bajo riego favoreciendo un suelo suelto y oxigenado en lugar de un suelo inundado y 100% hipóxico. Se cultivan plantas individuales con amplias distancias y con un patrón cuadrado definido. Este sistema aumenta el rendimiento, mientras reduce costos de producción, consumo de agua y emisiones de metano.

El objetivo de la ejecución de este proyecto, es validar en República Dominicana y Colombia (lugar donde también se implementa) esta innovación del SRI para reducir la vulnerabilidad de los pequeños productores de arroz ante los impactos biofísicos y socioeconómicos del cambio climático.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins