Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Productividad Tecnologías de la información y comunicación

Costa Rica Ecuador, Trinidad y Tobago y Uruguay, innovadores en el uso de la mensajería móvil para la agricultura

Innovación Productividad Tecnologías de la información y comunicación

Costa Rica Ecuador, Trinidad y Tobago y Uruguay, innovadores en el uso de la mensajería móvil para la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante el acceso a información oportuna y confiable, el uso de esta tecnología ha facilitado a los productores tener una posición más ventajosa en la toma de decisiones de comercialización.

“La información de mercados oportuna y transparente, es un elemento vital para aumentar la competitividad de los productores agrícolas” aseguró Helena Ramírez, de la Secretaría Técnica de OIMA.

San José, 3 de febrero, 2017 (IICA). Costa Rica, Ecuador, Trinidad y Tobago y Uruguay han desarrollado herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a información de mercados agropecuarios, lo que ha permitido que productores, intermediarios y consumidores puedan tomar decisiones acertadas en sus actividades productivas o comerciales.

Estos cuatro países son considerados innovadores en el uso del servicio de mensajería móvil SMS (Short Message Service, por sus siglas en inglés), que utilizan como medio para difundir los precios de productos agrícolas.

Su experiencia está sistematizada en el libro Experiencias en el uso de servicios de mensajería de texto y telefonía móvil, una publicación de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), que contó con el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Muchos países de América Latina y el Caribe han asumido responsablemente la idea de que agricultura y conocimiento deben ir de la mano. Sin embargo, todavía son muchos los productores, sobre todo en las zonas rurales más remotas, que tienen dificultades para acceder a información confiable que les permita negociar con intermediarios, comerciantes o directamente en los mercados.

“La información de mercados oportuna y transparente, es un elemento vital para aumentar la competitividad de los productores agrícolas” aseguró Helena Ramírez, de la Secretaría Técnica de OIMA.

En Costa Rica, el servicio de mensajería de texto, Agromensajes, está a cargo del Programa Integral de Mercadeo Agrícola y del Consejo Nacional de Producción; en Ecuador, el SMS MAGAP lo promueve el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; en Trinidad y Tobago el servicio lo impulsa la Corporación Nacional de Mercadeo y Desarrollo Agrícola (NAMDEVCO por sus siglas en inglés); y en Uruguay, está en manos de la Comisión Administradora del Mercado Modelo, conformada por la Intendencia Municipal de Montevideo y por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

 

Antecedentes

En 2014, la OIMA y el IICA, con el financiamiento de Servicio Exterior Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FAS, por sus siglas en inglés), emprendieron un proyecto de cooperación técnica para evaluar los programas de SMS en estos cuatro países, analizaron el modelo de negocio, la sostenibilidad, y la efectividad para proveer información oportuna. También evaluaron la forma en que los usuarios del servicio acceden y utilizan la información.

El IICA apoyó a la OIMA en el proceso de sistematización de resultados, análisis de éxitos e identificación de oportunidades de mejora de los servicios de información. Esta síntesis resultó en la publicación de este documento.

OIMA es una red de cooperación técnica que promueve y facilita el acceso y la transparencia de los mercados agrícolas en los 33 países que la integran, mediante un flujo de experiencias, conocimiento, información y servicios destinados a mejorar la capacidad, la calidad y la transparencia de los servicios de los Sistemas de Información de Mercados Agrícolas (SIMA). Su Secretaría Técnica es gestionada por el IICA desde San José, Costa Rica.

 

Más información: helena.ramirez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins