Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA presente en 1er Simposio Internacional de Inocuidad Alimentaria realizado en Chile

Sanidad agropecuaria

IICA presente en 1er Simposio Internacional de Inocuidad Alimentaria realizado en Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento  International Symposium on Food Safety (ISFS) es organizado por la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Evento realizado en UNAB  La Casona de las Condes

Durante tres días, un selecto número de expositores de renombre mundial discutieron junto a representantes nacionales, las fortalezas, brechas y necesidades de nuevas herramientas en inocuidad y su aplicación en los sistemas de producción de alimentos.

El evento se realizó en La Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello (UNAB), desde el 5 al 7 de diciembre del año 2016, y tuvo como objetivo dar a conocer nuevas herramientas para la detección y prevención de patógenos que puedan afectar a los alimentos, desde el origen al consumidor.

La actividad contó con el apoyo económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB). En tanto, es auspiciado por el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), entre otros.

El ISFS contó con renombrados conferencistas nacionales e internacionales, quienes al poseer una visión multi-disciplinaria y vasta experiencia en la detección y prevención de patógenos en diversas matrices relacionadas con la cadena de alimentos, ya sea de origen animal como vegetal y frutícola.

Los conferencistas internacionales pertenecen a las más prestigiosas Universidades extranjeras (UC Davis, Cornell University, University of Minnessota, Tokyo University, entre otras) y Organismos Internacionales (EFSA, FAO, USDA, FDA, IICA, entre otras)”

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue invitado a participar, realizando su exposición el Representante en Chile, Dr. Jaime Flores, sobre el apoyo de la institución al desarrollo de políticas públicas enfocadas en la inocuidad de los alimentos.

“Estos resultados, con la participación de diferentes actores involucrados, permiten diagnosticar niveles de desempeño y orientar las acciones para su fortalecimiento, determinando necesidades que no solo son de planificación si no que pueden ser abordadas como mejoramiento de la comunicación e información en procesos que aborden una visión más integral de la inocuidad alimentaria” comentó Flores al cierre del evento.

 

Más información

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins