Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA y JAD firman acuerdo para el beneficio de la agropecuaria dominicana

Agricultura

IICA y JAD firman acuerdo para el beneficio de la agropecuaria dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.
Sr. Frank Lam, representante del IICA en el país, y el Sr. Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) firmaron un acuerdo de cooperación técnica, con el propósito de ejecutar iniciativas conjuntas en beneficio de productores agropecuarios, principalmente de pequeños y medianos.

Sr. Frank Lam, representante del IICA en el país, y el Sr. Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) firmaron un acuerdo de cooperación técnica, con el propósito de ejecutar iniciativas conjuntas en beneficio de productores agropecuarios, principalmente de pequeños y medianos.

El convenio lo firmaron el Sr. Frank Lam, representante del IICA en el país, y el Sr. Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD.

Ambas instituciones se comprometieron a desarrollar actividades formativas en temas de interés para productores y técnicos a nivel nacional.

El acuerdo contempla además, la realización de actividades en el área agrícola con el fin de transferir conocimientos a los productores, instruirlos sobre buenas prácticas y capacitarlos a través de jornadas técnicas.

Benítez dijo que también desarrollarán instrumentos de consultas y herramientas tecnológicas sobre inteligencia de mercados, tendencias de consumo y normativas sanitarias y fitosanitarias que sirvan para facilitar el acceso de los productos del agro dominicano a los mercados internacionales.
 

Entre tanto, Lam señaló que el convenio representa una importante alianza para el IICA con el sector privado agropecuario dominicano, “porque fortalece nuestro vínculo institucional para ofrecer una agenda de cooperación técnica orientada a las necesidades de los miles de pequeños y medianos productores aglutinados en la JAD”. Dijo sentirse optimista con los resultados de la agenda de cooperación para que sirvan de modelo a los demás países miembros del IICA. El acuerdo, que se ejecutará durante cuatro años, propone realizar labores de seguimiento y evaluación de las acciones incluidas.

http://www.diariolibre.com/economia/junta-agroempresarial-dominicana-y-el-instituto-interamericano-de-cooperacion-para-la-agricultura-firman-acuerdo-DB5388342

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins