Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO Manejo eficiente de germoplasma avanzado de yuca (Manihot esculenta) para el mejoramiento de la agro-cadena productiva mediante las redes de innovación del PRIICA

Cadenas agrícolas

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO Manejo eficiente de germoplasma avanzado de yuca (Manihot esculenta) para el mejoramiento de la agro-cadena productiva mediante las redes de innovación del PRIICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea, a través del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), con apoyo del Centro Internacional en Agricultura Tropical (CIAT) y la Corporación CLAYUCA en el marco del fortalecimiento de la red regional de Centroamérica y Panamá del producto-cadena yuca (Manihot esculenta Crantz), se comprometieron a ejecutar acciones para apoyar en la mejora de la competitividad del cultivo bajo un esquema de innovación tecnológica agrícola y de gestión del co

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Europea, a través del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), con apoyo del Centro Internacional en Agricultura Tropical (CIAT) y la Corporación CLAYUCA en el marco del fortalecimiento de la red regional de Centroamérica y Panamá del producto-cadena yuca (Manihot esculenta Crantz), se comprometieron a ejecutar acciones para apoyar en la mejora de la competitividad del cultivo bajo un esquema de innovación tecnológica agrícola y de gestión del conocimiento en la agricultura familiar.

Entre las acciones identificadas a nivel regional, se consideró como un paso fundamental la introducción de germoplasma mejorado proveniente del Programa de Recursos Genéticos del CIAT, con características agronómicas e industriales de interés para los mercados nacionales y de exportación, de cada uno de los seis países de intervención. Para ello, se planteó dos fases, cada una acompañada de un curso teórico-práctico, para permitir fomentar a nivel local, las capacidades y conocimientos de técnicos y productores vinculados a los Consorcios Locales de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA).

La primera fase estuvo enfocada al manejo de vitroplantas y la segunda en el incremento de semilla, el establecimiento de ensayos de validación y el manejo agronómico del cultivo con miras a la obtención de resultados regionales con apoyo de los otros institutos de investigación de la región. La primera fase del proceso culminó en el mes de julio del 2016, y la segunda se culminó con una fase de capacitación, que consistió en la evaluación adaptativa del germoplasma mejorado proveniente del Programa de Recursos Genéticos del CIAT, que se ha venido introduciendo en cada uno de los seis países de intervención del PRIICA durante los últimos meses.

Esta actividad de capacitación en Panamá tuvo lugar en Divisa, Herrera y las Minas de Ocú dirigida a productores líderes, técnicos de los Institutos de Investigación y colaboradores de otras entidades público-privadas involucradas con los CLIITA que trabajan en los procesos de incorporación y adaptación de tecnologías mejoradas con el objetivo de incrementar la competitividad de la agro-cadena de la yuca en la región de influencia del Programa PRIICA.

Fortalecer el conocimiento y las destrezas prácticas de actores vinculados a los CLIITA, mediante la aplicación eficiente de metodologías para el diseño y el manejo de ensayos de evaluación adaptativa de variedades mejoradas de yuca, para seleccionar las más adaptadas y de mejor rendimiento, bajo las condiciones específicas de cada país.

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins