Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

El IICA, la FAO y la CEPAL presentan en España informe conjunto sobre la situación de la agricultura de las Américas

Agricultura

El IICA, la FAO y la CEPAL presentan en España informe conjunto sobre la situación de la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas dieron a conocer las principales conclusiones que los tres organismos internacionales recomiendan para impulsar el desarrollo del rural en ALC

El evento fue organizado por el IICA y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de ese país.

Madrid (España), 2 de noviembre de 2016. Más de un centenar de personas conocieron, de boca de expertos, una serie recomendaciones de políticas que tres agencias internacionales consideran necesarias para devolver el dinamismo a la agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) y para potenciar el desarrollo de los territorios rurales.

Lograr una agricultura competitiva, sustentable y equitativa no es solo una tarea gubernamental, involucra de un esfuerzo conjunto con otras carteras y la empresa privada.

Así lo indican el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una publicación conjunta, presentada en España.

“Además de continuar trabajando en políticas sobre financiamiento, innovación, infraestructura, cadenas de valor, gestión de riesgos, etcétera, es necesario construir mecanismos que permitan una mayor coordinación interinstitucional y la aplicación de un enfoque participativo al formular, construir e implementar las políticas para la agricultura”, aseguró el representante del IICA en los Estados Unidos, Miguel García.

García, quien además funge como director del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del IICA, presentó la publicación, que contiene las principales perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural de las Américas.

Socializó además las tendencias y perspectivas del contexto macroeconómico y sectorial, la agricultura, la ganadería, la pesca y el bienestar rural para concluir sobre las políticas e institucionalidad del sector en la región.

En el evento, organizado por el IICA y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de ese país, participaron el subsecretario de Agricultura, Jaime Haddad Sánchez de Cueto; el oficial de la FAO en España, Arturo Angulo; y la coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA, Soraya Villarroya.

El subsecretario destacó los lazos comerciales existentes entre ALC y España, siendo éste uno de los principales inversores y el segundo socio comercial dentro de la Unión Europea.

“En los últimos años, España ha reforzado las relaciones con América Latina, intensificando la cooperación técnica a través de proyectos conjuntos en ámbitos tan variados como el desarrollo rural, la gestión de riesgos, el fortalecimiento sector cooperativo, la promoción de la agricultura orgánica, el desarrollo de las indicaciones geográficas, el control de presas, la gestión de cuencas o la reutilización de agua”, aseguró.

La publicación es elaborada por mandato ministerial y se presenta, en primicia, en la reunión de la Junta Interamericana de Agricultura (uno de los órganos de gobierno del IICA), cada dos años.

Tras la presentación, se realizó el coloquio “Gestión integral de riesgos en la agricultura familiar”, moderado por el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, José María Sumpsi.

Los conferencistas fueron el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde; el director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), José María García de Francisco; la subdirectora del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos y Medioambientales (CEIGRAM), Isabel Bardají; la representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ana-Regina Segura; y el economista principal de FAO, Cristian Morales,

Al evento asistieron funcionarios del MAGRAMA y de otras entidades públicas y privadas, representantes del sector privado y el tercer sector, agencias de cooperación, comunidades autónomas, sindicatos agrarios y organizaciones de productores, la academia, estudiantes universitarios y personal diplomático de las embajadas de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos y República Dominicana.

España es un Estado Asociado al IICA desde el año 2001 y desde entonces, puso a disposición del Instituto la apertura de una Oficina Permanente para Europa, que este año cumple 15 años de su apertura en España. Actualmente, está ubicada en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España.

 

Más información:

soraya.villarroya@iica.es / (+34) 660 101 895

 

Publicación: Informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2015-2016

Retransmisión del evento en CHIL.ORG: http://agricultura-y-desarrollo-rural.chil.me/

Nota relacionada

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins