Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”

Agricultura familiar

Taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador,  El pasado miércoles 25 de octubre de 2016, en la sala Jorge Soria de la Representación del IICA en Ecuador, se realizó el taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”.

Quito, Ecuador,  El pasado miércoles 25 de octubre de 2016, en la sala Jorge Soria de la Representación del IICA en Ecuador, se realizó el taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”.

El IICA ha planteado como uno de sus objetivos estratégicos el “mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria y nutricional y la inclusión social”, en el que se da énfasis en forma integral a la agricultura familiar, con el fin de lograr una mayor vinculación con las cadenas de valor, así como para evaluar y medir los cambios en la productividad y en la contribución de este tipo de agricultura al desarrollo económico de los territorios rurales, la seguridad alimentaria y el bienestar en general.

En ese marco, el Instituto viene ejecutando el Proyecto Insignia (PI) “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible de la agricultura familiar y el aumento de su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional y a la economía rural.

Con este antecedente, este taller buscó generar un espacio de reflexión, discusión y propuesta sobre elementos que aporten al desarrollo de estrategias y políticas públicas para la implementación de modelos de institucionalidad en servicios de extensión rural dirigidos a los actores de la Agricultura Familiar Campesina. En el mismo se expuso la metodología de selección de los casos de estudio analizados(32 en total), además se presentaron los resultados de los casos seleccionados:

Coordinación General de Redes Comerciales, la Agenda de Transformación Productiva Amazónica, Proyecto de Fortalecimiento a la Producción Agroecológica Campesina de la Red de Economía Solidaria y Soberanía Alimentaria del pueblo Cayambi y el Proyecto de la Producción y Comercialización Campesina para el Buen Vivir de la Provincia de Pichincha. Para su selección se tomaron o en cuenta factores comparativos como:

  • Alcance territorial
  • Modelo de gestión.
  • Estructura institucional
  •  
  • Equipos extensionistas
  • Metodologías de extensión
  • Vinculación con otros actores y programas
  • Continuidad de los servicios

En el taller participaron importantes actores del sector como subsecretarios y directores de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca  (MAGAP) del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP),entre otras.

 

Para mayor información: julio.escobar@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins