Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”

Agricultura familiar

Taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador,  El pasado miércoles 25 de octubre de 2016, en la sala Jorge Soria de la Representación del IICA en Ecuador, se realizó el taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”.

Quito, Ecuador,  El pasado miércoles 25 de octubre de 2016, en la sala Jorge Soria de la Representación del IICA en Ecuador, se realizó el taller “Institucionalidad para la Extensión Agrícola Rural con enfoque en la Agricultura Familiar Campesina”.

El IICA ha planteado como uno de sus objetivos estratégicos el “mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria y nutricional y la inclusión social”, en el que se da énfasis en forma integral a la agricultura familiar, con el fin de lograr una mayor vinculación con las cadenas de valor, así como para evaluar y medir los cambios en la productividad y en la contribución de este tipo de agricultura al desarrollo económico de los territorios rurales, la seguridad alimentaria y el bienestar en general.

En ese marco, el Instituto viene ejecutando el Proyecto Insignia (PI) “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible de la agricultura familiar y el aumento de su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional y a la economía rural.

Con este antecedente, este taller buscó generar un espacio de reflexión, discusión y propuesta sobre elementos que aporten al desarrollo de estrategias y políticas públicas para la implementación de modelos de institucionalidad en servicios de extensión rural dirigidos a los actores de la Agricultura Familiar Campesina. En el mismo se expuso la metodología de selección de los casos de estudio analizados(32 en total), además se presentaron los resultados de los casos seleccionados:

Coordinación General de Redes Comerciales, la Agenda de Transformación Productiva Amazónica, Proyecto de Fortalecimiento a la Producción Agroecológica Campesina de la Red de Economía Solidaria y Soberanía Alimentaria del pueblo Cayambi y el Proyecto de la Producción y Comercialización Campesina para el Buen Vivir de la Provincia de Pichincha. Para su selección se tomaron o en cuenta factores comparativos como:

  • Alcance territorial
  • Modelo de gestión.
  • Estructura institucional
  •  
  • Equipos extensionistas
  • Metodologías de extensión
  • Vinculación con otros actores y programas
  • Continuidad de los servicios

En el taller participaron importantes actores del sector como subsecretarios y directores de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca  (MAGAP) del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP),entre otras.

 

Para mayor información: julio.escobar@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins