Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad Mercados agropecuarios Productividad

Países de Sudamérica discuten estrategias para atender las demandas de los mercados agroalimentarios internacionales

Agricultura familiar Agronegocios Cadenas agrícolas Competitividad Mercados agropecuarios Productividad

Países de Sudamérica discuten estrategias para atender las demandas de los mercados agroalimentarios internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

América del Sur es considerada como una de las principales fuentes capaces de satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos para los próximos años.

Buenos Aires, 26 de octubre, 2016 (IICA). Los acuerdos de integración comercial, casos de éxito de las cadenas agroexportadoras y las políticas de promoción de inversiones conformaron la agenda que reunió a especialistas en comercio agroalimentario internacional para discutir sobre el rol de América del Sur frente a la creciente demanda global de alimentos.

La secretaria de Mercados Agroindustriales de Argentina, Marisa Bircher, expuso la visión del Gobierno argentino en materia del comercio internacional para los próximos años.

Representantes del sector agroexportador, tanto público como privado, de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú concluyeron que la producción de alimentos diferenciados y la agregación de valor constituyen dos de los grandes desafíos que se deben enfrentar para satisfacer las crecientes demandas de los mercados globales.

El evento, de dos días, forma parte de las acciones estratégicas de la Plataforma de Promoción, Gestión del Conocimiento y Prospectiva en los Agronegocios de América del Sur, de la Red AGROSUR.

Esta red es impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), por medio de su proyecto insignia Competitividad y sustentabilidad de cadenas agrícolas y su Representación en Argentina, en coordinación con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), del Ministerio de Agroindustria de Argentina, y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

El Representante del IICA en Argentina, Gino Buzzetti, afirmó que “si no somos capaces de generar intercambios donde podamos en conjunto aprender y conocer más sobre los sistemas productivos y cómo aprovechar más la tecnología, difícilmente podremos responder al desafío agroalimentario que se nos presenta”.

Como parte de las soluciones para dar respuesta al desafío de alimentar al mundo, se enfatizó en el rol que desempeña la agricultura familiar. “El agronegocio debe ser un gran paraguas que tiene que inducir a la agricultura familiar a generar valor, para que genere la riqueza necesaria, se debe asociar con el concepto de sustentabilidad y de distribución equitativa, y entender que puede ser un instrumento fundamental para terminar con la pobreza”, indicó Alejandro Gennari, coordinador ejecutivo de la UCAR.

Durante el evento, la secretaria de Mercados Agroindustriales de Argentina, Marisa Bircher, y el secretario de Valor Agregado, Néstor Roulet, presentaron la visión del Gobierno argentino en materia del comercio internacional para los próximos años.

Como parte de los resultados obtenidos, se definió la estructura operativa y comunicacional de la Red AGROSUR para los próximos años, tomando como base las recomendaciones de los países.

¿Qué es la Red AGROSUR?

Es una plataforma impulsada por el Ministerio de Agroindustria de Argentina, el IICA y la FAUBA, constituida por instituciones públicas, privadas y académicas de los países de Sudamérica.

Su objetivo es contribuir con información, intercambio técnico y conocimiento al desarrollo de los agronegocios, y promover el aumento y la diversificación de los intercambios con los mercados de productos con valor agregado, cuidando la sustentabilidad económica, social y ambiental de la actividad.

Más información: marcelo.nunez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins