Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA RD contribuye al Cumplimiento de los Parámetros Internacionales de Sanidad e Inocuidad para el Comercio nacional e internacional.

Sanidad agropecuaria

IICA RD contribuye al Cumplimiento de los Parámetros Internacionales de Sanidad e Inocuidad para el Comercio nacional e internacional.

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA en la República Dominicana, con fondos del Programa “Food for Progress” del Gobierno de los Estados Unidos de América; fondos que fueran donados al IICA a través del Departamento de Agricultura (USDA) de ese país, ha venido ejecutando, en coordinación estrecha con el Ministerio de Agricultura y con éxito notable y reconocido por los beneficiarios, el componente nacional del “Proyecto para el Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional en Haití y República Dominicana”.

La Representación del IICA en la República Dominicana, con fondos del Programa “Food for Progress” del Gobierno de los Estados Unidos de América; fondos que fueran donados al IICA a través del Departamento de Agricultura (USDA) de ese país, ha venido ejecutando, en coordinación estrecha con el Ministerio de Agricultura y con éxito notable y reconocido por los beneficiarios, el componente nacional del “Proyecto para el Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional en Haití y República Dominicana”. Entre las actividades más relevantes desarrolladas con apoyo del proyecto durante los últimos tres meses de ejecución de este proyecto y su conclusión definitiva el pasado 31 de agosto, merecen destacarse las siguientes, por el impacto y la aceptación de los resultados positivos logrados:

  1. Buenas Prácticas de Documentación: Capacitados 90 técnicos oficiales y privados, así como gerentes de agroindustrias y agroexportadores en Buenas Prácticas de Documentación, con la participación de especialistas internacionales reconocidos en esta materia, contándose entre ellos, la Dra. Alexandra Calle, de la Universidad de Texas Tech; la Dra. Mayra Márquez, de la Escuela Agrícola Panamericana (El Zamorano) y la Lic. Ana Marisa Cordero, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, de la Sede Central del IICA.
  2. Buenas Prácticas de Certificación para la Exportación de Frutas Frescas y Vegetales: Fueron capacitados 87 inspectores de los servicios de inspección de alimentos para la exportación (Dirección Nacional de Vegetales Orientales, Frutas Frescas y Productos Afines para la Exportación-DINVOFEX; y del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria- DIA) del Ministerio de Agricultura.
  3. Fortaleciendo la Infraestructura del Sistema de Información Cuarentenaria del Ministerio de Agricultura: Uno de los principales resultados y logro y logro exhibido por el Proyecto para el Fortalecimiento de la Cuarentena Internacional en Haití y República Dominicana lo fue el diseño y entrega al Ministerio de Agricultura de un Sistema de Información Cuarentenario (e-SIC), para manejar el proceso de importación y exportación de animales, vegetales, productos y subproductos agropecuarios de manera digital utilizando la red de internet y dejando el Ministerio de Agricultura en capacidad de integrarse al “Sistema de Ventanilla Única” que promueve y ejecuta la Dirección General de Aduanas del país.

Con los recursos del proyecto y durante estos últimos tres meses de la ejecución del proyecto en el país se logró fortalecer la red interna de los servicios de información electrónica de la cual dispone el Departamento de Informática y el Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins