Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Agregando valor y facilitando la articulación de los productores de la pequeña y mediana agricultura

Agricultura familiar

Agregando valor y facilitando la articulación de los productores de la pequeña y mediana agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes de la Red de Ferias y Mercados, de UOC, CAMPOCOOP, CAR Araucanía e INDAP conocen experiencias de casos exitosos en materia de circuitos cortos y encadenamientos comerciales de productos diferenciados.

La reunión se realizó en la Representación del IICA en Chile

Este jueves 22 de septiembre, en dependencias de la Representación del IICA en Chile, se llevó a cabo la actividad que contó con la exposición principal de Hernando Riveros, Especialista Internacional en Agricultura Familiar del (IICA)

Riveros, especialista Internacional en Agricultura Familiar con Sede en la Representación del  IICA en Perú, presentó vía videoconferencia, el estudio “Esquemas de comercialización que agregan valor y facilitan la articulación de los productores de la pequeña y mediana escala de los mercados”. Que incluye más de 50 casos éxitos en comercialización en la agricultura familiar de Latinoamérica.

La reunión, contó también con la participación de Margarita Baquero y Angélica Baruel del IICA, y la presencia de importantes organizaciones de la agricultura familiar nacional como la Red de Ferias y Mercados con Identidad, Confederación Unidad Obrero Campesina, UOC, Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile, CAMPOCOOP, Consejo Asesor Regional de la Araucanía, CAR, y expositores del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Central y de las áreas de fomento de la Región de los Ríos y de la Araucanía.

La iniciativa permitirá generar información que conduzca a identificar y priorizar las necesidades de cooperación técnica que pueda ser atendida por el IICA en coordinación con el INDAP y que contribuyan a la solución de limitantes y al aprovechamiento de oportunidades en las actividades de comercialización que desarrollan las organizaciones de productores invitadas a participar.

Contacto:

Angelica.baruel@iica.int

Comunicaciones:

Alejandro.saavedra@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins