Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

IICA Y PIDEL PROMUEVEN CAPACIDADES EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS EN ZONAS PRODUCTORAS DE VENEZUELA

Sanidad agropecuaria

IICA Y PIDEL PROMUEVEN CAPACIDADES EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS EN ZONAS PRODUCTORAS DE VENEZUELA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estados Barinas y Táchira, agosto-septiembre 2016.-  En el marco de una alianza estratégica entre el  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA Venezuela- y el Programa Integral de Productores Lecheros -PIDEL-, se realizaron cuatro (04) charlas de formación en principios y herramientas para la producción de  leche de calidad e inocuidad, con miras a promover prácticas que permitan condiciones que  aseguren la salud del trabajador y se consideren aquellos aspectos que tienen impacto en el ambiente.

Estados Barinas y Táchira, agosto-septiembre 2016.-  En el marco de una alianza estratégica entre el  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA Venezuela- y el Programa Integral de Productores Lecheros -PIDEL-, se realizaron cuatro (04) charlas de formación en principios y herramientas para la producción de  leche de calidad e inocuidad, con miras a promover prácticas que permitan condiciones que  aseguren la salud del trabajador y se consideren aquellos aspectos que tienen impacto en el ambiente.

Las charlas se realizaron entre los días comprendidos del 28 de agosto al 01 de septiembre de 2016. Se contó con la participación de 290 productores lecheros adscritos al programa PIDEL, y oriundos de en localidades  de San Rafael de Canaguá   y Socopó del estado Barinas, Abejales y El Piñal del estado Táchira.

Estas charlas tienen como objetivo brindar a los productores lecheros herramientas que les permita cumplir con las exigencias del mercado para la producción de  leche con características en cuanto a su  calidad e inocuidad.

Mediante esta acción de cooperación técnica se fortalecen los lazos institucionales con el PIDEL y se amplían los conocimientos de los ganaderos para dar continuidad al proceso de capacitación en pro de un modelo de producción ganadero sustentable.

   Mas información: Yanira.vasquez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins