Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Buscando el incremento de la productividad en hortalizas, raíces y tubérculos nicaragüenses

Mercados agropecuarios

Buscando el incremento de la productividad en hortalizas, raíces y tubérculos nicaragüenses

Tiempo de lectura: 3 mins.
Raíces, tubérculos y hortalizas aportan vitaminas
y minerales vitales para la salud y la seguridad alimentaria
Raíces, tubérculos y hortalizas aportan vitaminas
y minerales vitales para la salud y la seguridad alimentaria

Managua, Nicaragua septiembre, 2016 (IICA).Especialistas internacionales de distintos centros de investigación de América Latina y el Caribe, compartieron sus conocimientos y experiencias con productores nicaragüenses en el I Congreso Internacional Retos y Desafíos para el Incremento de la Productividad en Hortalizas Raíces y Tubérculos.

Actualmente en Nicaragua se siembran unas 8 mil manzanas en hortalizas y unas 10 mil manzanas de raíces y tubérculos. De acuerdo a datos de agosto 2016 del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), reporta que en esos rubros el país tuvo un volumen de producción aproximada de 16, 901,937.77 Kg, que corresponde a 1.3% del volumen de producción total de las exportaciones.

Allan Meneses, especialista en innovación del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), en su exposición, mencionó que el incremento acelerado de la población mundial al estimarse que pasará de 7.4 millones actualmente a más de 9 millones de personas en 2050, implicará un reto en el incremento de la producción mundial de cultivos, la cual deberá crecer de 50 a 70%, es decir, que los cultivos deben ser más productivos.

De acuerdo con el subdirector del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agrícola (INTA), Miguel Obando, este tipo de encuentros son importantes debido a que el intercambio de tecnologías contribuye a mejorar las prácticas agrícolas de nuestros productores nicaragüenses.

Por su parte, Telémaco Talavera, asesor presidencial para asuntos agropecuarios, expresó que estos eventos son importantes, debido a que en ellos se comparten buenas prácticas agrícolas (BPA), para mejorar la productividad desde un enfoque de sostenibilidad.

Entre otros aspectos, el congreso, abordó los retos y desafíos para el incremento y mejora de la producción de estos rubros. El mismo fue organizado por el Sistema de Producción, Consumo y Comercio que lo integran el INTA, el Ministerio de Agricultura (MAG) entre otras instituciones de Gobierno.

En este evento, compartieron conocimientos y experiencias sobre producción hortícola más de 300 hombres y mujeres junto a expertos de Colombia, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

PRIICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Mayor información

Miguel Altamirano T.

miguel.altamirano@iica.int

infopriica@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins