Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Juventud rural

Se promueve el liderazgo participativo en actores de la Cadena de Marañón

Desarrollo rural Juventud rural

Se promueve el liderazgo participativo en actores de la Cadena de Marañón

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacidad de aprender de las personas se activa a través del intercambio de vivencias y reflexiones, apoyándose en contenidos, técnicas y recursos.

Grupo de participantes y facilitadores

Choluteca, Honduras, septiembre 2016, (IICA). Como parte del apoyo del IICA al Plan Estratégico para el Desarrollo Competitivo y Sostenible de la Cadena de Marañón, en su componente de Fortalecimiento Socio-Organizativo, se llevó a cabo un taller sobre “Técnicas de Gestión Participativa” como parte de la formación de líderes jóvenes. 

17 representantes de 4 organizaciones de productores y de instituciones que apoyan la cadena de marañón, en su mayoría menores de 35 años, participaron del 30 de agosto al 2 de septiembre 2016 en un Encuentro que busca “desatar energías locales” al proporcionar herramientas para que ejerzan el liderazgo participativo en sus comunidades, organizaciones y en otros ámbitos de la vida cotidiana.

Mediante intercambio de vivencias y reflexiones, dinámicas y ejercicios se brindaron oportunidades para que los participantes se replantearan sus formas de comportamiento y actitudes. En el Encuentro, los participantes valoraron las virtudes y defectos de las distintas formas de pensamiento, así como la complementariedad de las inteligencias múltiples y la importancia del pensamiento lateral al desarrollar la capacidad de ponerse en la posición de otro cuando se discute un tema.

En el Encuentro también valoraron las diferencias entre el liderazgo tradicional y el participativo, logrando definir el perfil del facilitador que necesitan para su desarrollo local. Cada actividad en este Encuentro buscaba generar una intensa motivación hacia la colaboración, la cooperación, la necesidad de encontrar consensos teniendo como pilar la comprensión de que la complementariedad es indispensable para alcanzar metas comunes, pues el concurso de diferentes personas con habilidades, conocimientos y actitudes complementarias asegura resultados más integrales, balanceados e inteligentes.

 

 

 

 

 

 

Tomando en cuenta que el cambio de comportamiento y actitudes es un proceso de mediano plazo, en alianza con EMPRENDESUR-SAG se buscará llevar a cabo varios encuentros más durante 2017 que contribuyan a la formación de liderazgos, el relevo generacional y finalmente una mejora en la competitividad de la cadena de marañon.

Más información:
marco.fortin@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins