Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad

LINEAMIENTOS Y PROPUESTAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA EN ECUADOR

Bioseguridad

LINEAMIENTOS Y PROPUESTAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA EN ECUADOR

Tiempo de lectura: 3 mins.

El día jueves 11 de agosto de 2016 en la ciudad de Quito, Ecuador, se realizó un seminario relacionado con el análisis de la implementación del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en el Ecuador, dirigido a autoridades y tomadores de decisión de instituciones vinculadas con la biotecnología y la bioseguridad en el país. Esta actividad se realizó en el marco del convenio que mantiene el IICA con el Ministerio del Ambiente.

 

El día jueves 11 de agosto de 2016 en la ciudad de Quito, Ecuador, se realizó un seminario relacionado con el análisis de la implementación del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en el Ecuador, dirigido a autoridades y tomadores de decisión de instituciones vinculadas con la biotecnología y la bioseguridad en el país. Esta actividad se realizó en el marco del convenio que mantiene el IICA con el Ministerio del Ambiente.

 

Tuvo como objetivos principales informar a todos los asistentes de actividades realizadas por el Estado ecuatoriano respecto a la implementación de dicho protocolo, e identificar potenciales lineamientos de trabajo sobre los procesos bajo la competencia de las instituciones participantes, relacionados con este tema en el Ecuador; específicamente relacionado al Plan Estratégico 2011-2020. Se contó con la participación de más de 40 asistentes representantes de diferentes ministerios, instituciones, academia, todos relacionados con temas de Seguridad de Organismos Genéticamente Modificados y su relación con el Protocolo de Cartagena.

 

Finalmente se establecieron propuestas de trabajo relacionadas con los lineamientos estratégicos de la política 7.5 del Plan Nacional del Buen Vivir (Bioseguridad de OGM´s), como acciones futuras para fortalecer la implementación del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en el Ecuador.

 

Mayor información: julio.escobar@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins