Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Ministro de Desarrollo Rural y Tierras sustenta su conferencia en libro publicado por el IICA

Innovación

Ministro de Desarrollo Rural y Tierras sustenta su conferencia en libro publicado por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento contó con la presencia de la primera autoridad de esta cartera de estado, César Cocarico Yana, la viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano, el representante del Banco Mundial, Nicola Pontara, organizaciones sociales, estudiantes, profesionales y productores dedicados a la actividad agrícola y forestal.

El pasado 25 de agosto, en la ciudad de Sucre, se realizó la cuarta versión de INNOVARE, evento que el INIAF organiza anualmente para conocer y debatir los avances en la innovación agropecuaria, acuícola y forestal, en este evento participan diversos actores del sistema nacional de innovación. Paralelamente se realizó el Segundo Concurso Nacional de Innovación donde representantes departamentales  seleccionados mediante concursos expusieron sus experiencias y resultados desde el sector generador de conocimiento, prestadores de servicios y productivo.

En el INNOVARE 2016 se programaron conferencias magistrales y exposiciones de instituciones nacionales. El Dr. Cesar Cocarico, Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, en su intervención sobre la situación del sistema nacional de innovación, sustentó su discurso en el libro “Sistema Nacional de Innovación Agroalimentaria de Bolivia”, publicado por el IICA en 2015 y cuyo autor es el Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación, realizó citas textuales sobre el marco conceptual y datos descritos en el mencionado libro.

Finalmente el Ministro destacó la importancia de contar con estudios y publicaciones que reflejen la situación del sistema nacional de innovación agropecuaria y forestal. Instó a los actores del sistema a continuar con el trabajo de fortalecer el sistema y mejorar la articulación de sus diferentes actores, además de generar indicadores que posibiliten medir los avances y mejorar en el sector productivo. 

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins