Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Desarrollo rural Productividad

IICA y Sistema de Banca para el Desarrollo acuerdan fortalecer al sector agro productivo de Costa Rica

Agricultura Competitividad Desarrollo rural Productividad

IICA y Sistema de Banca para el Desarrollo acuerdan fortalecer al sector agro productivo de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación técnica por los próximos dos años. De inicio se enfocarán en un proyecto de transformación del sector ganadero.

San José, 21 de setiembre, 2016 (IICA). La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) firmaron un convenio de cooperación técnica que buscará desarrollar procesos útiles para promover el desarrollo nacional, fortalecer la competitividad de las cadenas agropecuarias prioritarias en el país y apoyar a pequeños productores impulsando innovación y valor agregado, que mejoren sus condiciones en el mercado.

La alianza permitirá el fortalecimiento de las condiciones de competitividad y productividad para el desarrollo agropecuario de Costa Rica.

El acuerdo fue firmado por el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, y el director ejecutivo de la Secretaría Técnica del SBD, Miguel Aguiar. La alianza es por los próximos dos años, y le dará una atención especial a los territorios rurales.

Ambas entidades acordaron que el convenio les permitirá centrar sus esfuerzos en el fortalecimiento institucional, el desarrollo de capacidades, la creación y aplicación de metodologías e instrumentos, la gestión y uso de conocimiento, la gestión de proyectos, la concertación y articulación de actores, la cooperación horizontal y la gestión corporativa.

“Este marco de cooperación le permitirá a ambas instituciones propiciar espacios de análisis y diseño de estrategias sectoriales que articulen y potencien, de manera integral, la inversión agropecuaria en cadenas prioritarias a nivel país, donde el IICA, está comprometido con el fortalecimiento de las condiciones de competitividad y productividad para el desarrollo agropecuario”, afirmó el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

Emprendedores, Microempresas, Pymes, Micro, pequeño y mediano productor agropecuario, y modelos asociativos empresariales serán los principales beneficiarios de financiamiento, avales o garantías, capital semilla, capital de riesgo u otros productos.

Iniciativa inicial

El director ejecutivo de la Secretaría Técnica del SBD, Miguel Aguiar, adelantó que parte de los primeros pasos con la nueva alianza se enfocarán en la formulación e implementación de un proyecto de transformación del sector ganadero costarricense. 

“Abordará temas fundamentales como el mejoramiento genético del hato nacional, desarrollo de forrajes, soluciones de financiamiento para satisfacer las necesidades de inversión orientadas al mejoramiento de los procesos productivos, competitividad, innovación, desarrollo y transformación tecnológica, generación de valor, encadenamientos productivos y accesos a mercados”, dijo Aguiar.

El jerarca agregó que este proyecto de gran alcance se ejecutará de manera participativa y coordinada  con la Cámara de Agricultura, las Cámaras y Federaciones de Ganaderos, la Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA) y el  Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Más información: miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins